En los municipios del Atlántico ya se vive el ambiente festivo que traen los últimos meses del año. Septiembre, con la celebración de Amor y Amistad, marca el inicio de una temporada en la que las familias, amigos y comunidades se reúnen para compartir, pero también es un tiempo que exige mayor cuidado y responsabilidad.
Por tal motivo, la Gobernación del Atlántico –junto a la Policía y el Ejército Nacional– puso en marcha la campaña ‘Meses de los Bre’, con el objetivo de impulsar un ambiente de respeto, sana convivencia y seguridad durante los últimos cuatro meses del año en el departamento.
La estrategia incluye recorridos por los 22 municipios, caravanas preventivas con participación de las especialidades de la Policía, patrullajes en calles y puntos estratégicos, así como la entrega de material de sensibilización como portavasos y souvenirs con mensajes sobre convivencia, respeto y tolerancia.
Lea también: Más de 800 familias víctimas del conflicto beneficiadas con el programa ‘Mi Casa Bacana’
Los comerciantes reciben orientación para reforzar medidas de seguridad en sus establecimientos, además de la presencia activa de las autoridades para garantizar el respaldo en estas temporadas de alta afluencia.
José Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico, explicó que la iniciativa ya inició en Sabanagrande y Santo Tomás con una serie de caravanas, que se extenderá hasta diciembre en el resto de municipios.
“El mensaje es tener una sana convivencia, un buen comportamiento y especial cuidado con los menores de edad, sobre todo si los vemos en sitios donde se expendan bebidas alcohólicas. El buen comportamiento de cada uno puede ayudar a que las riñas disminuyan y podamos vivir una mejor época anticipada a la Navidad”, señaló.
Por su parte, Manuel Díaz, alto consejero para la Convivencia del Atlántico, invitó a los ciudadanos a disfrutar con responsabilidad: “Si va a tomar, entregue las llaves. Si va a festejar, hágalo con volumen moderado para no afectar a otras personas. Lo más importante es que estas fiestas se vivan con buena vibra y en paz”.

Acciones diferenciales
Por su parte, la Policía del Atlántico desplegó el plan diferencial ‘Amor que cuida, amistad que protege’, con patrullajes en zonas comerciales, restaurantes, bares y sitios de entretenimiento; además, se desarrollarán registros y controles en establecimientos abiertos al público, así como puestos de verificación de antecedentes en puntos críticos y campañas de seguridad vial en las vías al Mar, Cordialidad y Oriental, con especial atención a motociclistas bajo el lema ‘Yo soy un motociclista ejemplar’.
Lea también: Procuraduría exige a Sabanalarga informe sobre condiciones en estación de Policía tras incendio
El coronel John Peña, comandante de la Policía en el Atlántico, informó que se desplegarán 1.670 uniformados en el marco de esta campaña.
“Contaremos con dos lanchas de apoyo en el río Magdalena y las playas del Caribe. Además, contaremos con el acompañamiento de todas las especialidades: patrulla púrpura, Sijín, Sipol y Gaula para garantizar la seguridad en cada municipio”, precisó el uniformado.
A su turno, Moisés Carrillo, secretario de Gobierno de Santo Tomás, destacó la importancia de que estas iniciativas se construyan desde las comunidades y tengan respaldo territorial.
“Estas estrategias se fortalecen desde los territorios, por eso Santo Tomás las recibe con los brazos abiertos, conscientes de que juntos debemos trabajar y articularnos para lograr un Atlántico seguro y en paz”, afirmó.
Las autoridades recomendaron a la ciudadanía cuidar sus pertenencias, no descuidar a los menores de edad y promover el autocuidado y la convivencia pacífica, con el fin de garantizar un ambiente seguro y responsable durante las celebraciones de fin de año en todo el Atlántico.
Destacan la importancia de blindar el departamento con seguridad
Es importante precisar que la temporada de fin de año en el Atlántico está marcada por celebraciones tradicionales que reúnen a familias y amigos en torno a la alegría, la música y las festividades. Sin embargo, también representa un reto para las autoridades y la ciudadanía en materia de seguridad y convivencia.
En estos meses aumentan las reuniones sociales, el consumo de licor y los desplazamientos por las vías, factores que pueden incrementar los riesgos de riñas, siniestros de tránsito y situaciones que alteran el orden público. Por ello, es fundamental reforzar los mensajes de prevención, autocuidado y responsabilidad colectiva.

La Gobernación del Atlántico, junto con la Policía y demás instituciones, impulsan campañas de sensibilización en los municipios con el fin de reducir riesgos. A estas acciones se suma el llamado a que cada ciudadano sea consciente de que su comportamiento influye en la tranquilidad de los demás.
Mantener la seguridad en esta época no solo se traduce en menos incidentes, sino también en la posibilidad de que las fiestas transcurran con armonía y sin hechos que lamentar.