Compartir:

Las elecciones de Consejo de Juventudes se encuentran a la vuelta de la esquina. El próximo 19 de octubre, los jóvenes entre los 14 y 28 años en el departamento podrán acudir a los 297 puestos de votación que serán habilitados en Barranquilla y los municipios para hacer realidad una primera aproximación al mundo político, asumiendo un rol protagónico en la construcción de la democracia.

Entre los cientos de candidatos que buscan uno de los escaños en esta plataforma hay una extraña mezcla de sensaciones. Si bien existe el entusiasmo y altas expectativas frente a este escenario como una oportunidad para incidir en las decisiones públicas, también existe temor y preocupación frente a la creciente polarización que rodea el ejercicio político y que se ha arreciado tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, quien construyó su liderazgo desde procesos juveniles, llegando hasta el Congreso de la República y a ser precandidato presidencial.

Frente a este panorama, EL HERALDO conversó con líderes juveniles de diversas ideologías políticas frente a los desafíos y oportunidades que se enfrentan en este proceso electoral, que entre sus particularidades se encuentra la posibilidad de incrementar la presencia de la juventud en los escenarios de decisión, así como la renovación de las formas de hacer política en el país.

Tal es el caso de Maryelis Gómez Tejeda, aspirante del Partido Liberal al Consejo de Juventudes en la localidad Norte Centro Histórico, quien aseguró que los crecientes retos de la población juvenil –tales como desempleo, deserción escolar, falta de oportunidades y barreras para acceder a la educación superior– se constituyen en una razón de peso para participar en procesos políticos.

“Si los jóvenes no estamos ahí, las decisiones las toman otros por nosotros. No quiero quedarme observando desde afuera, quiero estar en la mesa donde se decide. La política no debe dar miedo, debe inspirar, y los jóvenes tenemos que apropiarnos de ella para construir la ciudad y el país que soñamos con mayores oportunidades”, aseguró.

Gómez fue enfática al sostener que la creatividad, la energía y la valentía son algunas de las cualidades que caracterizan a los jóvenes y son clave para proponer ideas que transformen la ciudad y el país.

“Sueño con que el Consejo de Juventud sea un motor de oportunidades, donde podamos impulsar proyectos de formación, emprendimiento y participación real, demostrando que cuando los jóvenes nos organizamos, podemos realizar cualquier cambio”, mencionó.

Maryelis Gómez Tejeda, Juan Bernardo López y Vittorio Gallardo, aspirantes en Barranquilla.

En la misma línea, Juan Bernardo López, quien actualmente se desempeña como consejero Nacional de Juventud de Colombia y es aspirante al Consejo de Juventudes en la localidad Riomar, ha sido enfático al defender el espectro político como un catalizador de transformaciones sociales.

“Desde otros espacios de liderazgo social puedes generar impacto local, pero en la política tienes la capacidad de incidir en leyes, políticas públicas y decisiones que afectan a millones de jóvenes. Mi apuesta es demostrar que se puede hacer política con propósito, coherencia y resultados, como lo hemos hecho en el Consejo Nacional de Juventud, llevando propuestas a la agenda pública y articulando esfuerzos con gobiernos, cooperación internacional y organizaciones sociales”, sustentó.

El consejero de juventudes puso de presente que, durante los últimos cuatro años, se han implementado políticas de impacto para esta población, tales como la entrega de estímulos para el transporte estudiantil y la actualización de la política pública de juventud en la ciudad.

Por su parte, el joven Vittorio Gallardo ha visualizado la política como un mecanismo útil para la transformación de las realidades que afrontan los ciudadanos. Por eso, bajo ese concepto, visiona como positivo que se brinden las oportunidades a la población juvenil de acceder a espacios de deliberación y decisión.

“Estar en un espacio como el Consejo de Juventud te da la posibilidad de llevar las propuestas de los jóvenes a un nivel donde se puedan convertir en acciones realmente concretas que beneficien a toda la comunidad. No se trata de solo opinar, sino de proponer, gestionar y hacer que las cosas pasen”, aseguró el candidato liberal en la localidad Riomar.

Enfatizó que la juventud no es el futuro, sino que se constituye en el presente: “Desde ya puede marcar la diferencia. Creo que a muchos jóvenes les faltan oportunidades claras para desarrollarse en lo que aman y es algo que se debe impulsar desde una plataforma como el Consejo de Juventudes”.

Desde los municipios

La joven Eyleen Ojeda Gutiérrez recordó que su primera aproximación con un proceso eleccionario fue en el colegio, cuando se postuló a ser miembro del Consejo Estudiantil.

“En ese momento recordé lo enriquecedor que es participar en espacios reales, donde los jóvenes podemos levantar la voz. Esa vivencia me ha motivado y estoy convencida que los jóvenes tenemos el derecho y la responsabilidad de proponer cambios”, sostuvo la joven del municipio de Galapa.

En ese sentido, visionó a la política como una “herramienta transformadora”, puesto que permite articular recursos, construir alianzas estratégicas y generar políticas que beneficien colectivamente, no solo de forma aislada.

“Esa ha sido una motivación para iniciar en este camino. Es una forma de demostrar que sí podemos y que la voz de los jóvenes se escuche, se traduzca en sueños reales. Este es un liderazgo que no solo escucha, sino que acciona con base en normas que lo respaldan”, recalcó.

Al respecto, la joven Andrea Tobio expuso que incursionar en la política “en un país con tantos retos y tras la pérdida de un líder como Miguel es fundamental porque permite transformar realidades desde dentro de las instituciones, ofreciendo un espacio para que las voces juveniles tengan verdadera incidencia en decisiones que afectan a toda la sociedad”.

Eyleen Ojeda Gutiérrez, Andrea Tobio y María Fernanda Domínguez, candidatas en municipios.

La candidata en el municipio de Santo Tomás agregó que “a diferencia del liderazgo social comunitario, la política brinda el poder formal para diseñar y ejecutar políticas públicas que promuevan paz, equidad y justicia, siendo un puente necesario entre las comunidades y el Estado, y un camino para construir un futuro mejor con responsabilidad, compromiso y la convicción de que el cambio estructural profundo requiere participación política directa”.

Mientras que el joven Luis Miguel Ariza –quien reside en el municipio de Manatí– destacó, por su parte, que la actividad política posibilita que se den cambios estructurales en la sociedad.

“Es momento de demostrar que la política también puede hacerse con transparencia, compromiso y amor por el territorio. Desde un rol político tenemos la potestad de incidir en la toma de decisiones, influir en la creación de políticas públicas y garantizar que las voces de los jóvenes se escuchen en los espacios donde se define el futuro de nuestra comunidad”, anotó.

Y María Fernanda Domínguez, también de Galapa, resaltó que la política es un instrumento que permite transformaciones en la sociedad: “Puede cambiar la vida de muchas personas al mismo tiempo. El liderazgo social es fundamental y mueve corazones, pero desde la política se pueden tomar decisiones que se convierten en leyes, presupuestos y programas que benefician a toda la comunidad”.

Para la líder juvenil, esto abre la puerta a que “si los jóvenes participamos con ideas frescas, transparencia y compromiso, podemos demostrar que es posible hacer política de una forma diferente: cercana, honesta y enfocada en resolver problemas reales”.

Agregó que este ha sido un pilar para su candidatura al Consejo de Juventudes, puesto que “creo firmemente que la voz de los jóvenes debe ser escuchada y tomada en cuenta en la toma de decisiones”.

Por último, dijo que se requiere un relevo generacional que abra espacios a nuevos personajes con ideas frescas y la intención genuina de mejorar nuestra sociedad: “Se deben fortalecer escenarios donde podamos expresarnos y liderar proyectos que transformen nuestro entorno”.