Las comisiones de Presupuesto y Hacienda Pública y del Plan de Desarrollo del Concejo de Soledad serán las encargadas de estudiar, en primera instancia, el proyecto de acuerdo que fue presentado por la administración municipal para solicitar las facultades que permitan firmar una prórroga de hasta 6 meses al contrato de concesión de agua potable con Triple A, así como adelantar una licitación para un nuevo operador para un periodo de 30 años.
Dicha decisión fue adoptada durante una sesión que se cumplió este viernes, en la cual se materializó el primer paso para adelantar el estudio de esta iniciativa, clave para garantizar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio.
En los próximos días se deben nombrar los ponentes de la iniciativa para adelantar la correspondiente discusión en estas comisiones, que incluye un proceso de socialización por parte de las autoridades locales, así como se podrán recibir las impresiones de la comunidad.
Teniendo en cuenta la decisión que se adopte por parte de las comisiones, el proyecto podría pasar a segundo debate en la plenaria del cabildo. De recibir dicho aval, pasaría a sanción por parte de la alcaldesa Alcira Sandoval para poner en marcha dicho plan de acción.
El concejal conservador Kevin Balbuena recalcó a EL HERALDO que se inicia un periodo de estudio y análisis riguroso para adoptar una decisión: “Hay mayor tranquilidad tras haber recibido el proyecto. Este debe ser un documento robusto, teniendo en cuenta la importancia que reviste para el municipio”.
Los sustentos del municipio
En el proyecto de acuerdo, la Alcaldía municipal sostiene que la decisión de adelantar una licitación para una nueva concesión a 30 años se encuentra sustentada en el diagnostico técnico elaborado por un equipo interdisciplinario que fue conformado en el año 2021, que posteriormente ha sido actualizado en 2024 y 2025, para adelantar la estructuración del nuevo modelo de contratación para la prestación de los servicios.
En dicho diagnostico se estableció, de acuerdo con las autoridades locales, los lugares e inversiones que se deben adelantar ante las necesidades y metas para el desarrollo y la autosostenibilidad del municipio “para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del ente territorial”.
Se sostiene que el desarrollo de este proceso tendrá un impacto social positivo y permitirá una “preservación del recurso público”, lo que redundará en que la ciudadanía pueda disfrutar “un saneamiento básico con eficiencia, eficacia y con calidad mediante puesta en marcha de sistemas óptimos de acueducto y alcantarillado, con un buen aprovechamiento del recurso hídrico”.
Cabe recordar que en junio de 2024 se llevó a cabo una modificación al contrato de concesión, que se firmó inicialmente en 2001, ampliando su duración hasta el 30 de septiembre del presente año.
En ese momento, la decisión estuvo orientada desde el municipio con el fin de adelantar una gestión oportuna y activa en la continuidad de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Cruz de Mayo.
“Esta modificación se celebró de acuerdo con los avances y fundamentos técnicos exhibidos por el concesionario en el cumplimiento del deber constitucional y legal por parte de la Alcaldía de Soledad, de garantizar la continuidad en el suministro del servicio de acueducto en términos de calidad, y eficiencia financiera”, recalcó la Alcaldía.
Entre 2021 y 2022, la administración municipal –liderada en ese entonces por Rodolfo Ucrós– adelantó una serie de esfuerzos para la contratación de un nuevo operador; sin embargo, dichos procesos no se surtieron con éxito y conllevó a la firma de varias prórrogas al contrato con la Triple A.
“No podemos dejar a Soledad sin agua”: Verano
El gobernador Eduardo Verano aseguró que vienen haciendo un seguimiento a la situación de la concesión de agua potable en el municipio de Soledad, teniendo en cuenta que es un “servicio indispensable”.
“Soledad no puede quedarse sin ese servicio y hay que trabajar conjuntamente con ellos. Son ellos quienes tienen ese contrato y, obviamente, deben prorrogarlo o darle la dinámica que sea necesaria. Pero, de ninguna manera, podemos dejar a Soledad sin agua”, recalcó.
Dijo que, de acuerdo con los tiempos, la decisión correcta sería una prórroga debido a que “no creo que en este momento tengan definida una alternativa de cambio de operador”.