Compartir:

Durante el primer encuentro regional del Sistema Ambiental (SINA), que se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Barranquilla, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, dio a conocer la hoja de ruta que se implementará para combatir los principales desafíos ambientales que afronta tanto la capital del Atlántico como otros territorios del país.

En el caso de Barranquilla, la funcionaria destacó el papel que juegan los humedales y cómo se va a recuperar todo este tipo de ecosistemas.

“Los humedales son sitios sagrados, precisamente acaba de aprobarse una ley para la protección de humedales de la cual estamos haciendo el lanzamiento estos días, esto implica que hay que registrar a todos los humedales en un sistema de riesgos para que podamos brindarles ayuda. Conocemos el caso de los humedales en Barranquilla y nosotros ya le estamos haciendo seguimiento, incluso, tenemos una invitación de las comunidades para hablar del tema, así que de ahora en adelante vamos a reunirnos con ellos y generar un informe de cómo están estos ecosistemas antes de finales del año”, explicó.

Del mismo modo, señaló que con las entidades territoriales del Caribe se están consolidando varios asuntos importantes como fortalecer el Sistema Nacional Ambiental para todo el trámite de las licencias.

“Estamos trabajando asuntos importantes como servicios básicos y transición energética, y todo nuestro Sistema Nacional Ambiental está implicado en el tema de las licencias, así que estamos proponiendo como un gobierno hacia las energías alternativas, renovables, y disminuir los tiempos de licencias para proyectos de energía eólica. Además, avanzamos hacia unos protocolos de seguridad que estén listos de cara al mes de septiembre con el trabajo de toda la entidad, lo que nos permitirá fortalecer nuestros procesos en este sector”, indicó.

Con respecto a otros balances a nivel de región, Lena Estrada sostuvo que hubo una disminución en la deforestación, y que luego de varios meses de análisis se presentarán los resultados oficiales la próxima semana que confirman los avances para mitigar esta problemática en el Caribe y resto de regiones. “Seguimos en la lucha para ejercer presión sobre los territorios que siguen deforestando”.

Obras en el canal del Dique

Pese a que en reiteradas ocasiones se le consultó a la ministra sobre el tema de la licencia ambiental para el canal del Dique, la jefa del gabinete ministerial de ambiente no abordó las complicaciones del proceso, ni lo que hace falta para concretar otorgar este permiso.

“Para las mesas de trabajo sobre el canal del Dique cada entidad está trabajando en base a lo que le corresponde en estos momentos, lo que podemos decir es que es un tema que le compete mucho al Ministerio de Transporte y a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo”, aseveró.

Sumado a esto, mencionó: “En nuestro caso estamos concertando con las comunidades lo que tiene que ver con las afectaciones de carácter ambiental, es decir, cómo podemos asumir todo lo que se va a hacer en la obra en esta área; sin embargo, habría que ver qué decide la Anla sobre este tema”.

Por otro lado, aclaró que han tenido varias reuniones donde han participado las autoridades y se evidenció la importancia del proyecto. “Seguiremos hablando con las comunidades sobre el tema mientras se hace el proceso de trámite de licencia”.

“Nos ratificaron en el ministerio”

Ante los posibles rumores que anticipan una salida de la ministra Lena Estrada de su cargo en el Ministerio de Ambiente, la funcionaria salió en respuesta para brindar un parte de tranquilidad y ratificar su posición en el gabinete del presidente Gustavo Petro.

“Nosotros estamos estables, no tenemos ninguna comunicación oficial que diga lo contrario, es más, tenemos una ratificación desde el despacho de presidencia que continuamos en el ministerio; nosotros somos la representación del movimiento indígena”.