Ante la jornada de protestas que realizaron los residentes y caseteros de las playas de Santa Verónica el pasado jueves 24 de julio por los daños que está generando la erosión a la comunidad, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) autorizó, de manera excepcional, la ejecución de obras de defensa costera y el adelanto simultáneo del trámite de licenciamiento ambiental.
Le puede interesar: Portuarios piden incluir en la fórmula de los fletes la “carga de compensación” para bajar valores
En el documento de solicitud de autorización de obras de mitigación que le envió la Gobernación del Atlántico a la Anla, se dio a conocer que esta problemática ha generado el colapso de las zonas de playa, y que pone en riesgo viviendas y establecimientos turísticos; la estabilidad de la vía de acceso al corregimientos, y la infraestructura pública junto con los ecosistemas litorales.
“Celebramos que hoy la Anla haya autorizado las primeras obras para mitigar la erosión en las playas de Santa Verónica —una decisión clave para proteger familias, viviendas y revitalizar el turismo en nuestra franja costera. La Gobernación del Atlántico ha venido trabajando con la Anla, solicitando la licencia ambiental que nos permita avanzar hacia una solución definitiva. Seguiremos insistiendo y sumando esfuerzos para lograrlo, porque Santa Verónica merece ser un destino protegido y cada vez más atractivo”, expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano por medio de la red social X, antes Twitter.
La Gobernación expuso que el retroceso de la línea costera está generando una afectación directa de más 250 metros de litoral. Este fenómeno se habría dado por el cambio climático y los recientes impactos generados por huracanes y tormentas tropicales del Caribe.
“Estas playas viven en carne propia los estragos producidos por la pérdida de playa seca, como consecuencia del retroceso de la línea de playa en este sector. Situación que golpea de manera directa el tejido urbano, al igual que a la economía del corregimiento, generando una problemática social importante para el gobierno Municipal y Departamental”, se argumenta en el documento.
Obras de mitigación
Por medio de un estudio técnico realizado por la Universidad del Magdalena, la Gobernación le propuso a la entidad gubernamental la construcción de tres espolones.
El primero estaría localizado en el noreste y tiene como objetivo contener las corrientes que provienen de esa dirección, además de modificar el punto de difracción frente a la playa. El segundo, por su parte, servirá de soporte a un relleno costero que permitirá avanzar entre 60 y 70 metros la línea litoral.
Con estas intervenciones, el ente departamental busca reforzar la estabilidad del terreno ganado al mar y ampliar aproximadamente 60 metros la franja de playa.
Respuesta de la Anla
Con la petición y exposición técnica de la Gobernación, la Anla pudo verificar, a partir del análisis multitemporal de imágenes satelitales correspondientes al periodo comprendido entre los años 2015 y 2025, un retroceso significativo de la línea de costa en esta zona de 22 a 37 metros en un periodo de 10 años.
“Con lo que se corrobora el escenario de erosión costera descrito por la Gobernación y confirma la necesidad de adoptar medidas estructurales de mitigación”, sentenciaron en el documento.
Asimismo, comprobaron que la estabilidad de la infraestructura vial, comercial y social localizada en zonas adyacentes a la línea de costa, se podrían encontrar potencialmente comprometidas al avance progresivo de los procesos erosivos.
Lea también: Bloques de Flores del Recreo, a evaluaciones para ser rehabitados
Adicionalmente, aseguraron que se incrementa el riesgo en la malla vial colindante a esta zona, gracias a la acumulación de aguas de escorrentía superficial. Estas corrientes presentan dificultades para ser evacuadas hacia el mar debido a la alta energía del oleaje y a la reducción significativa del terreno de playa.
Frente a este escenario, la entidad aceptó la solución técnica de la Gobernación, argumentando que las obras pueden inducir procesos de acreción en la playa y generar estabilización.