La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) autorizó este jueves de manera “excepcional” la ejecución de obras de defensa costera, específicamente de espolones, en el corregimiento de Santa Verónica, municipio de San Juan de Acosta, en el Atlántico.
Leer más: En Valledupar es velado el cuerpo del ingeniero que murió al caer de un piso 11 en Barranquilla
“Esta decisión se adopta con base en los análisis técnicos realizados por la ANLA y los presentados por las autoridades territoriales y ambientales, en el marco de la declaratoria formal de calamidad pública emitida por la Gobernación del Atlántico y el municipio de San Juan de Acosta”, se lee en el comunicado.
De igual manera, la autoridad ambiental señaló que la medida busca proteger la estabilidad social y económica del territorio, así como garantizar la responsabilidad ambiental de las actuaciones autorizadas.
De acuerdo a los informes técnicos realizados por la Universidad del Magdalena, esta declaratoria está sustentada bajo tres evidencias:
- El retroceso acelerado de la línea costera.
- El colapso progresivo de estructuras contiguas a la franja vial costera.
- Una amenaza grave e inminente que desborda la capacidad de respuesta ordinaria de las entidades locales.
“Los informes también dan cuenta de una afectación directa a más de 250 metros de litoral, lo que agrava el riesgo sobre la infraestructura y la conectividad vial en la zona costera”, añadió Unimagdalena.
Según la Anla, las obras tipo espolones buscan “reducir la energía del oleaje incidente, favorecer la sedimentación en los puntos de mayor vulnerabilidad y regenerar el perfil de playa afectado por el proceso de erosión costera, el cual ha puesto en riesgo la infraestructura turística, viviendas y medios de vida de la población”, reza el comunicado.
Le sugerimos: Juez ordena casa por cárcel a Edwin Cataño por muerte en accidente del joven Juan David Ucrós
Cabe destacar, que la autorización otorgada tiene “carácter temporal y condicionado”, y se limita exclusivamente a las estructuras más urgentes requeridas en el contexto de emergencia.
Asimismo, esta intervención se desarrollará paralelamente al proceso ordinario de licenciamiento ambiental, que deberá continuar conforme a la normatividad vigente, incluyendo la presentación del Estudio de Impacto Ambiental definitivo.