Compartir:

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, realizó el martes 22 de julio un recorrido técnico por las obras de la Gran Vía en la carrera 51 B y le exigió a la firma contratista mayor celeridad en la ejecución del proyecto y aseguró que “no aceptará más retrasos en la misma”.

Lea más: Enjambre de abejas retrasó una hora despegue de un avión en el aeropuerto Ernesto Cortissoz

Durante este recorrido técnico a la altura del centro comercial Le Champs, el mandatario confirmó que el deprimido vial estaría listo en aproximadamente ocho meses, mientras que la totalidad del proyecto se entregaría en un plazo de 14 meses.

“En sí vamos a tener 14 meses en que ya va a estar totalmente lista la vía y el deprimido va a tener aproximadamente unos ocho meses todavía”, comentó.

Verano explicó que esta es una obra estratégica para el departamento, clave para mejorar la movilidad del corredor universitario.

Esta vía será la columna vertebral del corredor universitario, beneficiando directamente a las 14 instituciones de educación superior que operan en esta zona. Estamos construyendo una autopista no solo física, sino también digital, que responderá a los más altos estándares de calidad”, señaló Verano.

El gobernador también destacó las soluciones hidráulicas implementadas en el sector, como la instalación de tuberías de 48 pulgadas para mitigar los problemas de inundaciones que históricamente han afectado la zona.

“El mensaje a los habitantes de Villa Campestre es claro: entendemos las incomodidades que genera una obra de esta magnitud, pero pedimos comprensión y paciencia. Esta intervención no solo resolverá los problemas de movilidad, sino que también impulsará el desarrollo económico y educativo del Atlántico”, agregó.

Por su parte, el diputado del Atlántico Camilo Torres Villalba, acompañó al gobernador y resaltó que el proyecto “se ha convertido en un dolor de cabeza” para los atlanticenses.

“Los ciudadanos se quejan con justa razón. En esta visita también nos acompañó Edubar y después de escuchar los avances que reportan del proyecto, la solución es solo una, que actúen con celeridad. Las obras pueden tener retrasos pero lo que no puede suceder es que se paralicen, como nos dijeron muchos vecinos que se acercaron. En la Asmablea tenemos los ojos puestos sobre esta obra y le haremos control estricto hasta que sea entregada”, señaló el asambleísta.

Lea más: Invías continúa con socializaciones de la valorización en el Atlántico

Juan Pablo Deik, asesor de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico, explicó que la obra presenta un avance general del 70 %, y en el caso específico del deprimido vial, el progreso es del 43 %.

Actualmente se trabaja en la construcción de los muros de contención, una etapa crítica del proyecto, que se ejecuta mediante un sistema inverso con cables tensados.