En el marco de su compromiso con la seguridad y el bienestar de los usuarios, la empresa Air-e adelanta jornadas pedagógicas para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos asociados al mal uso de las instalaciones eléctricas, tanto en el hogar como en espacios públicos.
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la compañía busca fomentar la adopción de medidas preventivas, en concordancia con lo establecido por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Dichas recomendaciones incluyen prácticas seguras para el manejo de electrodomésticos, herramientas y conexiones internas, así como advertencias frente a intervenciones urbanísticas cerca de redes de energía.
Leer más: Asesinan de 10 disparos a un hombre en Rebolo: en el mismo hecho otro resultó herido de gravedad
“Las fallas eléctricas no solo ocurren en redes de alta, media o baja tensión externas. Muchas veces se originan dentro de las viviendas por instalaciones inadecuadas, conexiones improvisadas o sobrecargas que pueden terminar en descargas eléctricas o incendios”, señala la empresa.
Por ello, Air-e insiste en la necesidad de contar con personal técnico calificado para la construcción o reparación de instalaciones internas, usar materiales certificados, no sobrecargar tomacorrientes y garantizar que el cableado esté protegido y dimensionado según los equipos conectados.
Seguridad eléctrica en exteriores
En cuanto a intervenciones exteriores, se reitera la importancia de no realizar construcciones sin permisos ni respetar las distancias mínimas de seguridad frente a las redes eléctricas.
El RETIE prohíbe expresamente la manipulación de varillas, palos o elementos metálicos cerca de líneas de energía, así como la instalación de pancartas o pasacalles en postes e infraestructura eléctrica.
Ante la caída de una línea eléctrica al suelo, se recomienda no acercarse y reportar de inmediato el incidente a través de la línea 115 o mediante la aplicación móvil de Air-e. Solo personal especializado está autorizado para intervenir.
Zonas de servidumbre
Otro aspecto clave es la conservación de las zonas de servidumbre: franjas de terreno que deben mantenerse libres de obstáculos para la operación segura de las redes de distribución. Allí está prohibida la siembra de árboles de gran altura o la construcción de edificaciones habitadas por personas o animales, debido al riesgo eléctrico que representan.
Finalmente, la compañía invitó a la ciudadanía a consultar la cartilla de seguridad eléctrica disponible en su sitio web oficial: www.air-e.com/cartilla-seguridad.html