Compartir:

Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor de la República, visitó este martes las obras que se adelantan en la sede de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, en el barrio El Prado de Barranquilla, las cuales han estado en el foco de la polémica por las demoras en su ejecución.

Zuluaga observó el avance de la intervención que se viene desarrollando y expresó que han venido adelantando mesas de trabajo para tratar de darle celeridad al proceso.

“En el Atlántico tenemos inventariada más de 20 obras por más de 235 mil millones de pesos, que son proyectos que han estado en etapa crítica, elefantes blancos, obras inconclusas. Esta, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, es un proyecto que ha tenido más de 12 mesas de trabajo por parte de la Contraloría, con los contratistas, con los interventores, una obra que va en más del 95 % de ejecución del avance físico”, dijo.

También mencionó que “después de tres años de ejecución del proyecto hemos logrado que se avance de manera significativa y es el objetivo de la Contraloría que los proyectos se logren concluir y poner al servicio nuevamente de la ciudadanía y de la comunidad”.

Durante el recorrido se conoció que el próximo 4 de agosto, la Universidad recibiría los bloques para las clases, ya terminados. Así mismo, para el mes de octubre se deberían estar dando por terminada la obra en la parte del teatro.

En ese sentido, el vicecontralor Zuluaga indicó “lo que tiene previsto la universidad es el contrato que está ahorita en ejecución. Esperaríamos que se pueda en este segundo semestre tener 100 % las instalaciones culminadas. Recuerden que aquí también hay obras de restauración, dado que esta es una sede que goza de ser patrimonio también arquitectónico de la ciudad”.

Explicó que el proyecto no incluye la terminación del auditorio, “porque han hecho una contratación adicional por valor de 5.600 millones de pesos para poder terminar las obras de esta zona”.

El vicecontralor Zuluaga fue enfático al sostener que no se han adelantado revisiones frente a posibles irregularidades en el monto total de la obra, teniendo en cuenta que su valor inicial fue de $29 mil millones y posteriormente se hizo una adición por $11 mil millones. A eso se suma otro contrato por $5.600 millones para la culminación del auditorio.

“Con la estrategia Compromiso Colombia se hace seguimiento a los cronogramas de obra. En esta etapa no se hace todavía diagnóstico o se dictamina si ha existido un sobrecosto o si ha existido un detrimento que ya luego en la auditoría regular, cuando se ejecute en el primer semestre del 2026, se establece si efectivamente la ejecución del contrato, los ítems, las cantidades de obra corresponden a los valores de precio que hay en el mercado”.

Preocupación por el MAMB

Uno de los puntos donde el vicecontralor dejó una alerta importante y es sobre las obras del Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB).

“Es una obra que ha tenido ya fracasos en el sentido de que ha tenido inversiones anteriores que no ha logrado culminar. La visita es para inspeccionar que efectivamente el cronograma de obra planteado para esta segunda fase vaya en las fechas que se han establecido”, expresó.

En algún momento, la Alcaldía de Barranquilla expresó su voluntad de inaugurar la obra para finales de este año, pero por lo visto esto no se cumplirá.

“Creemos que esa obra no va a estar a finalizar el año. Ojalá lo puedan tener y sorprender no solamente a los barranquilleros, sino a todos los atlanticenses que usan el museo, que además se convierte en un patrimonio cultural para la ciudad, pero estamos apenas en la ejecución de la segunda fase, de tres fases que tiene el proyecto”, recalcó.

Y por último dijo que “estamos ya en el mes de julio y efectivamente el cronograma no va acorde a lo establecido, pero efectivamente el compromiso que tenemos hoy es que los contratistas puedan plantear ese plan de choque que permita poner al día el cronograma de ejecución de la obra”.