Compartir:

Hasta el próximo sábado 19 de julio estará abierto el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el 19 de octubre en todo el país.

Podrán inscribirse jóvenes entre los 14 y 28 años –edad máxima para tomar posesión del cargo– que pertenezcan a alguno de los tres sectores habilitados: listas de jóvenes independientes previamente registradas (quienes deberán entregar la totalidad de firmas requeridas), procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, y partidos o movimientos políticos con personería jurídica vigente.

Lea también: Obras de Bellas Artes estarían finalizadas en el mes de octubre: Contraloría

Entre los requisitos generales para postularse está el de residir o demostrar que se realiza una actividad laboral, educativa o comunitaria en el territorio que se desea representar. Además, los aspirantes deben presentar una propuesta de trabajo ante la registraduría correspondiente.

Las listas de candidatos deben ser únicas y cerradas, lo que significa que los votantes solo podrán elegir la agrupación política, mas no a candidatos individuales. Asimismo, debe garantizarse la alternancia de género en la conformación de las listas.

Lea también: Este miércoles habrá cortes de luz por mantenimiento en Soledad, Galapa y Puerto Colombia

Cada uno de los sectores debe cumplir también con requisitos específicos establecidos en el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1885 de 2018. Por su parte, los candidatos al Consejo Local de Juventud en Bogotá D. C. deben inscribirse en las registradurías auxiliares; en el caso de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, las inscripciones se realizan en las registradurías especiales; y para los Consejos Municipales, en las registradurías especiales y municipales.

De acuerdo con el calendario electoral, entre el 21 y el 25 de julio se podrán realizar modificaciones a las listas inscritas. Para obtener más información sobre este proceso y otras actividades del certamen electoral, la ciudadanía puede consultar el Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE).