Compartir:

En un importante anuncio para el gremio de taxistas, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, informó este martes la derogación del decreto 0205 de 2009, eliminando así la medida de pico y placa para taxis en la ciudad.Con esta decisión, más de 10.500 conductores podrán operar diariamente sin restricciones, impulsando su productividad y el servicio de transporte público.

“Grandes noticias para nuestros taxistas. Levantamos el pico y placa en Barranquilla. Por mucho tiempo nos lo pidieron, y hoy lo hacemos realidad”, expresó el mandatario distrital a través de su cuenta de X.

La medida, oficializada mediante el decreto 0450 de 2025, elimina la restricción de circulación según el último dígito de la placa, que limitaba el trabajo diario de los conductores de taxi.

Lea también: La OEA y la Ocde ponen en la palestra la importancia de la tecnología en Barranquilla para la competitividad

Char enfatizó que esta decisión responde a la necesidad de tener toda la capacidad operativa del transporte público activo en la ciudad. “Yo quiero que esto se levante de una vez por todas para que ustedes puedan trabajar y sacar adelante a su familia”, manifestó.

Además del levantamiento de la restricción, el alcalde reiteró su respaldo al gremio a través del programa ‘Taxi Chévere’, iniciativa distrital que busca mejorar las condiciones técnicas y estéticas de los vehículos mediante créditos de hasta $8.541.000 para mantenimiento, conversión a gas, latonería, tapicería y otros arreglos.

“El crédito es de ustedes. No tienen que ir a un pagadiario, ni a un gota-gota. Eso es con nosotros, con la Alcaldía”, aseguró Char, resaltando que esta inversión mejora no solo los vehículos, sino también el servicio al usuario.

Cortesía

Libardo García Guerrero, director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), también destacó el impacto social de la medida.

“El taxista es mucho más que un conductor, es anfitrión, es guía, es el primer rostro que representa a Barranquilla ante el mundo”, señaló García.

Desde el gremio, el presidente del sindicato Sicotaxb, Donaire Romero, celebró la decisión, calificándola como clave para ampliar la cobertura y eficiencia del servicio.

Lea también: “La transferencia de conocimientos será fundamental en estos días”: alcalde Char

“El crecimiento de la ciudad en estos 17 años ha sido exponencial, y esto nos permitirá responder mejor a esa demanda”, afirmó.

Durante el anuncio, también se socializó la campaña ‘Taxis OCDE’, que incluye una pegatón de stickers en vehículos del AMB, reconociendo a los conductores como embajadores de ciudad y reforzando el compromiso institucional con un transporte digno, moderno y competitivo.

Con esta serie de medidas, Barranquilla continúa su transformación en materia de movilidad urbana, fortaleciendo la inclusión y mejorando la calidad de vida de miles de trabajadores del volante.