Compartir:

Con el propósito de reducir los riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias, en Barranquilla se ha adelantado la limpieza de 17.6 kilómetros de canales abiertos en distintas localidades. Durante estas jornadas, se han retirado 2.337 toneladas de residuos, entre los que se encuentran desechos voluminosos, plásticos de un solo uso, residuos orgánicos y escombros de construcción y demolición.

Así lo informó la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) tras confirmar que los trabajos de limpieza se llevaron a cabo tanto de forma manual como mecánica, utilizando cargadores frontales, minicargadores y volquetas para garantizar la recolección y disposición final de los residuos sólidos.

De igual manera, explicó que esta labor permitió restaurar la capacidad hidráulica de los canales, facilitando el flujo de las aguas y previniendo desbordamientos que puedan afectar a comunidades aledañas.

Lea también: Cormagdalena presentó su sala analítica pública para seguimiento del río Magdalena

Entre los canales intervenidos se encuentran: Don Juan, Girasoles-Cayenas, Afán 1 y Afán 2, Villas del Rosario, Corinoco, El Bosque, La Playa, Santo Domingo, Las Américas, Juan Mina, Villas de la Cordialidad, La Paz, Ciudad Modesto, Canal El Pueblo, Las Estrellas, Los Ángeles, arroyo La Esmeralda y el arroyo Caribe Verde y Villas de San Pablo. También se atendieron puntos críticos como el canal abierto del Parque Alegra, el sector box de la Circunvalar en Bicentenario y Malvinas, así como la trampa del arroyo León.

Cabe precisar que estas acciones forman parte de un plan distrital para el mantenimiento periódico de los principales canales con mayor caudal y acumulación de residuos en la ciudad. Las autoridades insistieron en la importancia de no arrojar basura en los cauces, ya que su obstrucción no solo afecta el medio ambiente, sino que incrementa el riesgo de emergencias durante la temporada invernal.

Lea también: Notaría Segunda, en trámites de traslado y con nuevo encargado

En Villas de San Pablo se realizan labores

Mario Bracho, reside desde hace 11 años en el barrio Villas de San Pablo, y contó lo difícil que es vivir al lado de un arroyo que constantemente es ocupado por residuos debido a la mala disposición que hacen algunos de sus vecinos.

“Me parece que es muy bueno que vengan a limpiar este arroyo ya que estamos en riesgo de contraer enfermedades ante todo lo que trae la basura”, sostuvo Bracho.

Asimismo, el habitante extendió el llamado de la autoridad distrital para que se ejecuten acciones encaminadas a evitar que los canales se llenen de basura.

“En mi opinión deberían poner multas y comparendos económicos las personas que tiren los residuos y hagan muy mala disposición. Deberían optar por esta estrategia y llenar de letreros y mayor vigilancia en estos espacios”, dijo.

A su vez, el ciudadano Enrique Torres sostuvo que se ha notado un cambio en el ambiente desde que se empezaron las intervenciones en el canal de San Pablo.

Lea también: Detectan conexión ilegal en línea de conducción que transporta agua a Manatí y Candelaria