Durante su visita a la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, señaló que desde la cartera que maneja se ha abierto una convocatoria especial dedicada a promover el talento de la región, buscando proyectos e innovación en torno al tema de los mares.
Lea más: Distrito anuncia una “transformación total” para el corregimiento de Juan Mina
Olaya señaló que la idea es poder impulsar los conocimientos propios de la región Caribe, en un reconocimiento al banco de saberes que existe en el territorio y así cumplir con una promesa realizada hace tres meses ante la comunidad educativa e investigadora.
“Hace tres meses estuvimos en la Universidad de Magdalena y como Ministerio nos comprometimos a abrir una convocatoria exclusiva para las universidades del Caribe que estén desarrollando investigaciones en materias oceanográficas, la convocatoria ya se encuentra abierta, es una inversión de 4.900 millones de pesos donde buscamos financiar proyectos que a partir del conocimiento nos ayuden a dar respuesta al cambio y a la adaptabilidad climática en el Caribe”, anunció.
“Buscamos la participación de las comunidades, de las universidades, de la sociedad civil, también desarrollando proyectos en materia de biología marina, cambios demográficos producto de las inundaciones o del cambio climático, incorporar el enfoque de la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevos algoritmos que nos permitan predecir de manera inmediata todos los cambios que se están generando a raíz de la crisis climática”, describió.
La convocatoria tiene un valor de más de 4.900 millones de pesos por propuesta ganadora y “es dirigida a la región del Caribe como una forma de reconocer el potencial del conocimiento que hay en el territorio, esta convocatoria está alineada a toda la política nacional de ciencia, tecnología e innovación y busca que el Gran Caribe se convierta en un gran epicentro de conocimiento científico en materia oceanográfica”.
Las líneas de investigación propuestas son tres: Mitigación y adaptación al cambio climático, Ingeniería y tecnología marino-costera y Aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos.
Las propuestas que se postulen a la presente convocatoria deben orientarse y ejecutarse en la región del Caribe colombiano (La Guajira, Cesar, Magdalena, Sucre, Bolívar, Atlántico, Córdoba y San Andrés, Providencia y Santa Catalina).
Se seleccionarán un total de cinco de ellas, que ejecuten investigaciones y generen conocimiento aplicado, fortalezcan capacidades locales y contribuyan a una relación más sostenible entre las comunidades y sus ecosistemas; para lo cual recibirán un total de 941.765.000 de pesos cada una.
En tanto a su visita al centro de estudios en Barranquilla, Olaya resaltó algunas de las muchas virtudes que encontró en la Unisimón, en especial en su laboratorio de Inteligencia Artificial.
“Agradecemos la invitación de la Universidad Simón Bolívar, para conocer la importante oferta académica en materia de generación de nuevos conocimientos y desarrollo científico y tecnológico que se están agenciando desde los grupos de investigación. Destacamos las iniciativas de la universidad para promover el ingreso de estudiantes de estrato 1, 2 y 3, los enfoques étnicos, territoriales y de géneros que se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas para la democratización del conocimiento científico que agenciamos desde el Ministerio de Ciencias”, cerró.