Compartir:

Sin mayores contratiempos y en medio de un ambiente de tranquilidad se cumplió en Barranquilla la marcha convocada por organizaciones sindicales y centrales obreras en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, que sirvió como plataforma para expresar su respaldo a la consulta popular planteada por el Gobierno de Gustavo Petro.

Lea más: Tránsito anuncia cierre total entre carreras 53 y 55, bajo el puente de la Circunvalar

La jornada salió sobre las 9:00 a. m. de la avenida Murillo con carrera 4 y siguió sin sobresaltos hasta la carrera 21, donde se desvió a la derecha para llegar a la cancha del barrio el Carmen. La asistencia del público fue importante, llenando todos los carriles de la Murillo.

Henry Gordon, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Atlántico, explicó que fue “un día importante, el de la clase obrera, con el tema de la consulta popular, que tiene ese ingrediente”.

En ese mismo sentido se manifestó Carlos Noriega, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), quien aseguró que “con esto las asociaciones le estamos dando un sí a las 12 preguntas de la consulta popular. Además, somos solidarios dentro del marco de la reivindicación de la lucha por el respeto de los derechos laborales en este país”.

A su turno, Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico, resaltó que que “esta es una nueva cita de la ciudadanía atlanticense en la que hay un mensaje claro: la gente sí quiere mejores condiciones laborales. Sí quieren un día laboral de máximo ocho horas, los trabajadores sí quieren sentir en el bolsillo el esfuerzo de trabajar domingos y festivos, los aprendices del Sena sí quieren tener contratos dignos y por eso se manifiestan e impulsan la consulta popular y la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro”, expresó el congresista.

Uno de los personajes de la marcha fue José Quintero, quien dijo ser militante y fundador del partido político Unión Patriótica, y durante el recorrido portó una espada, en representación de la de Simón Bolívar.

“Esta es una de tantas que lucharon por la libertad en los cinco países. Hoy el pueblo sale a marchar buscando eso, la libertad y mejores condiciones”, dijo el hombre.

Orlando AmadorMarchas del Día del Trabajo.

Balance de la Alcaldía

Desde el Distrito se resaltó la sana convivencia y el ejemplo de comportamiento por parte de los participantes en la marcha.

Cerca de 5 mil personas se dieron cita desde muy tempranas horas de la mañana para movilizarse pacíficamente desde la carrera 4 con calle Murillo hasta la carrera 21. Durante el recorrido, los manifestantes dieron muestras de un comportamiento ejemplar, tranquilo y cooperativo para avanzar fluidamente”, sostuvo la administración.

Cabe resaltar que la Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con la Policía Metropolitana, la Armada Nacional, Fiscalía, Secretaría del Interior del Atlántico y la Defensoría del Pueblo garantizaron que “el derecho a la libre manifestación se cumpliera en total orden disponiendo de funcionarios de las distintas dependencias competentes para apoyo y acompañamiento”.

En la Región Caribe

La clase trabajadora del departamento de Córdoba se volcó masivamente a las principales calles de la ciudad de Montería para conmemorar el Día del Trabajo. Además de recordar las luchas por la dignificación laboral, en la que los sindicatos llevan muchos años, los marchantes en este departamento le dieron un espaldarazo a la reforma laboral que promueve el presidente Petro.

De otro lado, en la capital del Cesar, en Valledupar, se realizó la marcha partiendo desde la plaza del barrio Primero de Mayo y recorriendo varias calles de la ciudad, hasta terminar en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Sinaltrainal, sobre la transversal 23.

En esta ocasión las diferentes centrales obreras de la capital del Cesar rechazaron el reciente asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina, de 40 años, quien era miembro activo de Sinaltrainal y de la Central Unitaria de Trabajadores, capítulo Cesar, además de empleado de la empresa DPA.

Así mismo, en La Guajira, sindicalistas y demás empleados recorrieron las principales avenidas de los 15 municipios que conforman el departamento peninsular. A estas jornadas se sumaron ciudadanos del común con carteles del respaldo al Gobierno.

En Riohacha, centenares de personas se concentraron en el Parque Simón Bolívar, ubicado justo al frente de la emblemática Institución Educativa Almirante Liceo Padilla.

El resto del país vivió marchas sin incidentes

Durante la jornada de este jueves, según reportes de la Policía Nacional, se efectuaron más de 60 actividades, siendo 39 de ellas marchas, 19 concentraciones y 4 bloqueos en los 52 municipios de 24 departamentos del país, pero sin mayores incidentes.

En Cali, por ejemplo, la vicepresidente Francia Márquez hizo parte de la manifestación , que se dio sin sobresaltos.

En la capital del país, Bogotá, se vivió la mayor concentración a nivel nacional, llenando la Plaza de Bolívar, en un acto que terminó con un discurso del presidente Gustavo Petro, quien defendió las reformas sociales que propone e invitó a contestar positivamente a las 12 preguntas planteadas en el proyecto de la consulta popular.

Lea más: 40 emprendedoras del Atlántico brillan en feria comercial por el Día de la Madre

Además, como parte central del acto, mostró al público la Espada de Bolívar, una de las reliquias mejor protegidas de los tesoros históricos nacionales.