En el municipio de Sabanagrande tuvo lugar este martes la primera sesión descentralizada del año 2025 de la Asamblea del Atlántico. Durante este espacio, los diputados, mandatarios locales, miembros de la fuerza pública y comunidad en general resaltaron la importancia de abordar temas claves como la seguridad y salud en el departamento.
Además: Más de 4 mil habitantes del corregimiento de Arroyo Negro se benefician con nuevo acueducto
En ese sentido, Federico Ucrós, presidente de la Asamblea, manifestó su compromiso por atender las preocupaciones y necesidades de los habitantes de Sabanagrande.
“Estamos aquí dándole cumplimiento a nuestro deber constitucional y legal de desarrollar sesiones descentralizadas. Hoy, en Sabanagrande, atendemos la invitación de la comunidad y de su alcalde para escuchar directamente sus preocupaciones y necesidades. Somos un grupo de diputados que permanecemos siempre en la disposición de ser receptivos para convertirnos, como nos corresponde, en voceros de ustedes ante el gobierno departamental”, afirmó.
De igual manera, el diputado Harry Canedo, promotor de esta sesión descentralizada, puso sobre la mesa la situación de seguridad en el departamento: “estamos aquí para ofrecer nuestro apoyo, para buscar soluciones con el gobierno departamental en todos los temas pero en especial en el de seguridad. Esta es una Asamblea proactiva, dispuesta a escuchar y trabajar por los problemas de nuestros municipios”.
El diputado Camilo Torres también intervino para señalar la situación de los barrios de Sabanagrande, destacando que el 60% o 70% de los 24 barrios del municipio son subnormales, lo que implica una falta de acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y alcantarillado.
“Esto es un reflejo de la desigualdad que enfrentan muchos de nuestros municipios, y es esencial que trabajemos para mejorar estas condiciones de vida para nuestros ciudadanos”, afirmó.
Sumado a esto, el diputado David Ashton señaló que: “la inseguridad es la mancha más fuerte que tiene el departamento del Atlántico, que tienen los municipios, que tiene Barranquilla. Nos preocupa profundamente que esta problemática afecte a todos los atlanticenses. A pesar de ver el accionar de la policía y la fuerza pública, el aumento de la inseguridad sigue siendo evidente”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Sabanagrande, Darwin Rosales agradeció a la Corporación por la iniciativa y pidió el acompañamiento de los diputados en las acciones de las autoridades en materia de seguridad.
“Sabanagrande fue el primer municipio del país donde se presentó una masacre este año, que tuvo lugar en la ciudadela Santa Sofía y después de ahí vinieron otros actos delincuenciales donde perdieron la vida varias personas y en el primer trimestre de este año. Este es un municipio que ha sido golpeado por la delincuencia, pero hoy, con el apoyo de todos ustedes, buscamos soluciones concretas”.
Búsqueda de soluciones
El comandante de la Policía del Atlántico, coronel John Peña Rivero, quien participó en la sesión descentralizada, hizo énfasis en las estrategias de seguridad implementadas por la Policía departamental, incluyendo la lucha contra el microtráfico y el crimen organizado.
“Es una prioridad para nosotros la creación de una escuela de anti-extorsión en Sabanagrande, como municipio piloto, para enseñar a las comunidades a identificar y actuar frente a situaciones de extorsión”, dijo.
Entre los comentarios de la comunidad, Eduardo Córdoba destacó la importancia de fortalecer las estrategias de prevención del crimen a través de la cultura y el arte. “La administración ha estado trabajando en estos temas y es importante saber qué proyectos de ordenanza están siendo considerados por los diputados para fortalecer estas actividades, que son cruciales para ocupar el tiempo libre de nuestros jóvenes y evitar que caigan en manos de las mafias y los criminales”, señaló.