El archivo por parte del congreso la noche del martes 10 de diciembre del proyecto de ley de financiación, también llamado como reforma tributaria, sigue levantando reacciones y una de ellas alertó profundamente a la Región Caribe y sus habitantes, al tratarse del tema de la opción tarifaria en la energía eléctrica.
Andrés Camacho, ministro de la cartera de Minas y Energía, salió a publicar en su red social X, antes Twitter, que ante el archivo de la iniciativa por parte del legislativo, “han hundido con la Ley De Financiamiento la posibilidad de asumir la deuda de opción tarifaria, el congreso propina duro golpe a los usuarios de energía en Colombia, especialmente en el Caribe”.
Leer Más: Urrá anunció que venderá energía a la empresa Aire-e en 2025
Es de anotar que en mayo pasado, el presidente Gustavo Petro prometió en Barranquilla que la nación asumiría el pago de lo que quedaba de la deuda, tal como lo recuerda el líder social Norman Alarcón.
“Cuando el presidente de la República dijo el 7 de mayo pasado, aquí en el barrio La Esmeralda, ante una muchedumbre, dijo que el Gobierno iba a pagar la opción tarifaria, asumía el pago. En ese momento no puso ninguna condición, ni había que aprobar ley, ni que había que presentar un proyecto, nada en absoluto. En este momento la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos exigimos, instamos al Gobierno Nacional a que cumpla, que se rebajen las tarifas eléctricas en la región Caribe porque ya es un mandado en los Tribunales y un compromiso del presidente, sin atenuantes”, explicó Alarcón a EL HERALDO.
“Yo creo que no hay una relación directa en esos dos temas. Ya hay unas medidas cautelares del Tribunal Administrativo del Atlántico que le ordena a la Creg (Comisión Reguladora de Energía y Gas) derogar el régimen especial tarifario contra los costeños, es decir que no nos sigan cobrando los fraudes, los hurtos, las inversiones futuras, y la sobretasa a la comercialización al 20%, que solo cobran en la costa desde el 2020″, añadió.
Señalamientos de los congresistas
Esto de inmediato desató las reacciones de líderes políticos y sociales de la Región, en especial del Atlántico, como es el caso de los senadores Mauricio Gómez Amín y Carlos Meisel, de los partidos Liberal y Centro Democrático, respectivamente.
“El gobierno debe cumplir con sus compromisos sin excusas ni pretextos. En mayo pasado, el presidente anunció públicamente que la Nación asumiría la opción tarifaria para aliviar la carga que soportan los colombianos por las altas tarifas de servicios públicos. En ese momento, este compromiso no fue condicionado a la aprobación de una reforma tributaria. Ahora resulta inaceptable que el fracaso de esta reforma se utilice como excusa para incumplirle al país”, dijo Gómez Amín para este medio.
Gómez Amín también tuvo palabras para criticar fuertemente al ministro Camacho por sus dichos, al cual acusó de no conocer el contexto de lo sucedido.
“Por otro lado, al ministro Camacho parece que le quedó grande este asunto. ¿Está más enfocado en preparar una candidatura al Congreso o en apoyar un candidato presidencial que en cumplir con su deber? Si no puede con la responsabilidad que le fue asignada, lo mejor que puede hacer por el país es dar un paso al costado y dejar que alguien con verdadero compromiso asuma el cargo”, apuntó.
En esa misma línea se manifestó el senador Meisel, que recordó que la opción tarifaría está prácticamente pagada debido a los aportes que en el pasado dieron los mismos ciudadanos.
“Eso es una mentirota del tamaño de una Catedral. La opción tarifaria, entre otras cosas, nosotros que estamos bajo el suministro de Air-e, ya la pagamos en su gran mayoría. Y el agente interventor, en su momento, cuando faltaban dos meses, hizo una prórroga del cobro a 12 años, para que nos llegara un cobro en el recibo de 14 pesos más o menos. Eso puede ser debatible, porque igual solo nos faltaban dos meses. Pero, en cualquier caso, eso no afecta en nada el presupuesto”, detalló.
Adicionalmente, aprovechó para señalar que le preocupa el desconocimiento del Gobierno sobre un tema de vital importancia para la Región Caribe.
“El Gobierno me preocupa porque pueden estar pasando dos cosas: o está diciendo una mentida, o no tiene la más remota idea de cómo está funcionando el tema eléctrico en el Caribe. Yo no sé cuál de las dos sea peor, porque si no tiene idea de dónde está parado, también es muy malo; y si nos quiere ver la cara de pendejos y decirnos mentiras, también es muy malo”, reseñó.
Mirada de un exministro
Finalmente, Amylkar Acosta, quien fuera ministro de la cartera durante la administración de Juan Manuel Santos, también criticó querer utilizar este tema tan delicado dentro de la coyuntura política.
“Estamos en diciembre y el anuncio del Presidente Petro y del propio Ministro de Minas de que la Nación asumiría la deuda por concepto de la opción tarifaria fue en el mes de mayo. Así las cosas, cabe preguntarse si es el Congreso de la República el responsable del golpe propinado a los usuarios de energía en Colombia”, reflexionó consultado por este medio.
Así mismo se cuestionó en torno al tema presupuestal, que está en el ojo del huracán.
“Tampoco es responsable el Congreso de la República de que el Ministerio de Hacienda no le haya girado un solo peso, de los $2.5 billones que les debe, a las empresas prestadoras del servicio por cuenta de los subsidios a los estratos 1, 2 y 3, que ya ellas le reconocieron y descontaron en sus facturas, lo cual las tiene abocadas a una crisis financiera que tanto XM, que opera el Sistema interconectado nacional, como el Contralor General han alertado porque puede causar un efecto dominó que puede llevar a un racionamiento de la prestación del servicio. La situación que llevó a la intervención de la empresa Air-e es solo la punta del iceberg”, afirmó.
Leer Más: Colegios oficiales en Soledad no pueden cobrar ningún costo por matrículas
Sea como fuere, los usuarios de la Región Caribe esperan que el Gobierno honre con su promesa, independientemente de la situación de un proyecto de ley, al que no se sujetó el cumplimiento de su palabra.