Compartir:

La demanda constitucional que busca tumbar el cobro de valorización en Atlántico y Bolívar sigue sumando apoyos.

Lea también: Colombia se queda sin representante en la nueva junta directiva de Monómeros

En las últimas horas, el senador liberal Mauricio Gómez informó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que las alcaldías de Barranquilla y Soledad firmaron la coadyuvancia de la demanda presentada ante la Corte Constitucional.

“Recibimos con gran agrado la coadyuvancia de la Alcaldía de Barranquilla y Alcaldía de Cartagena a la demanda constitucional contra la valorización ilegal que pretende imponer el gobierno de Petro”.

Lea también: “Puerto Mocho es nuestro Disney, ¡cuidado que es mejor!”: alcalde Char

El senador, que lidera la demanda ante la Corte, reiteró su llamado a la ciudadanía para sigan apoyando esta demanda para que la Corte se dé cuenta que no se trata de un asunto político, sino de un interés ciudadano.

Adicionalmente, agradeció a los casi 5 mil personas y a los alcaldes que ya han firmado la coadyuvancia.

“Gracias, Alejandro Char y Dumek Turbay, por sumarse a esta causa. ¡Unidos lograremos tumbar esta injusticia! #SíSePuede”, escribió en su mensaje en X.

Lea también: Presunto delincuente muere en tiroteo bajo el puente de la carrera 38 con calle 65

El senador Liberal ha señalado en varias ocasiones que la valorización es ilegal porque una ley como la 1819 del 2016 no puede ser retroactiva y afectará a los propietarios y/o poseedores de 248.656 predios localizados en el corredor vial Cartagena - Barranquilla - Circunvalar de la Prosperidad como Cartagena, Santa Catalina, Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Puerto Colombia, Barranquilla, Soledad, Galapa y Malambo. 

Además, considera que la valorización es inequitativa porque solamente la cobran al departamento del Atlántico y Bolívar, por una carretera de doble calzada que no se encuentra terminada, como lo es la Vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla.