Compartir:

El tercer pico de la covid-19 en el Atlántico ha tenido un comportamiento atípico. Así lo ha evidenciado la comunidad científica, que alertó ante el incremento que se viene presentando en el número de casos positivos entre la población pediátrica, es decir, niños y jóvenes menores de 17 años.

Gustavo Romero, presidente de la Sociedad de Pediatría del Atlántico, aseguró que se ha evidenciado un aumento en la positividad desde el mes de noviembre. En ese momento, dicho indicador se situaba en el 8.5% y actualmente está muy cercano al 14%.

'Lo más preocupante es que en esta población hay un subregistro, puesto que a los niños no les practican las pruebas', expuso el profesional de la salud.

Romero indicó que, en algunos casos, los niños se han convertido en un 'vehículo' para transmitir el virus, teniendo en cuenta que existe una baja percepción del riesgo con esta población.

'La mayoría de ellos son asintomáticos y por eso es importante hacerles pruebas, para tomar las medidas de aislamiento. En muchos casos, son enviados a las casas de familiares y pueden contagiar con facilidad a los adultos mayores', dijo el especialista.