Salvar vidas. Ese ha sido el principal objetivo de las autoridades en el Atlántico en medio de la pandemia. Para cumplirlo fue puesto en marcha un robusto plan que contempló la habilitación de distintos espacios para la atención de pacientes en medio de otras acciones para mitigar la propagación de la covid-19.
'Una de las lecciones que nos dejó el primer pico de la pandemia fue que la ejecución lo es todo y salva vidas', así lo aseguró la gobernadora Elsa Noguera, quien destacó el trabajo que se ha realizado en pro de reducir las afectaciones por la covid-19 en el departamento.
El Atlántico fue de los primeros territorios a nivel nacional que emprendió acciones, tales como la adecuación de albergues para la recuperación de pacientes que no requerían hospitalización y llevar agua a los sitios del departamento con escasez por el líquido. A eso se sumó la adquisición de equipos, insumos y demás elementos necesarios para atender la emergencia sanitaria.
La habilitación de aparatos realizada por la administración departamental –más los que entregaron el Gobierno nacional y la empresa privada– ha permitido que los hospitales municipales cuenten con las herramientas necesarias para la atención de pacientes con distintas patologías.
La recuperación del Cari
De acuerdo con Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, en el departamento se invirtieron $5 mil millones en la adecuación de 12.600 metros cuadrados de infraestructura hospitalaria abandonada para habilitar el Centro Especializado para la atención de la covid-19, el cual cuenta con 300 nuevas camas, de las cuales 60 son de cuidados intensivos. Este proceso de transformación se desarrolló en el edificio del Hospital Cari Alta Complejidad.
Para tener listo ese centro hospitalario, 100 obreros trabajaron día y noche por un periodo de 60 días.
'Adicionalmente, ampliamos otras 55 camas UCI con los respiradores que nos envió el Gobierno nacional', dijo Solano.
Una de las donaciones más visibles en el marco de esta emergencia sanitaria fue la carpa hospital que hizo la empresa privada a la Gobernación.
Esta fue instalada en la sede del Cari Alta Complejidad y ha servido para atención y recuperación de pacientes.
'Esa donación hizo parte de un pacto entre las partes que incluía la condición de que una vez superada la emergencia esa carpa sería cedida al Ejército Nacional para su servicio', recordó la administración departamental.