Del 11 al 21 de abril, los seguidores de la tradición y los amantes del turismo gastronómico y artesanal contarán con una oferta de actividades inspiradas en la espiritualidad, la creatividad y la innovación de los artesanos y gestores culturales del Atlántico.
El sub-secretario de Turismo del Atlántico, Carlos Martín-Leyes, extendió la invitación a disfrutar de las actividades. 'Invitamos a todos los atlanticenses a que nos acompañen en los eventos que tendrán lugar en todos los municipios, son imperdibles, además de las actividades religiosas en parroquias como la de Sabanalarga, los festivales del dulce en Santo Tomás y Usiacurí. En este último, también habrá festival artesanal'.
Sabanalarga
Gran parte de los sabanalargueros, reconocidos por su tradición católica, se alista para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comunidades educativas y religiosas prepararon eucaristías, procesiones y actividades ecológicas. Telecaribe, el canal regional, transmitirá en vivo y en directo la procesión del Santo Sepulcro, a partir de las 9:00 p.m.
Usiacurì
El municipio de Usiacurí, que en días pasados recibió certificación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como destino turístico sostenible, recibirá a los asistentes a la programación religiosa de su parroquia central, pero, además, ofrecerá a sus visitantes ferias del dulce, gastronómica y artesanal. Otros sitios de interés son la Casa Museo Julio Flórez y los pozos de agua medicinales.
Santo Tomás
En Santo Tomás, ubicado en la ribera oriental del departamento, los jóvenes darán inicio a las actividades religiosas de la Semana Santa 2019. El municipio, insignia de la tradición católica en el Caribe, contará con una nutrida programación que incluye meditación y adoración, así como también un Festival de Dulces tradicionales en la Plaza Principal.