Ante el reciente hallazgo de alrededor de 100 peces muertos en las orillas de sus playas, los habitantes de Boca Tocino, en el municipio de Piojó, manifestaron preocupación por el estado de las especies marinas del balneario.
La comunidad indicó que una nueva modalidad de pesca sería la responsable de la situación. Se trataría del 'bolicheo', una 'destructiva' técnica que extiende una red de arrastre sobre las orillas para capturar peces grandes.
Según explican, esta modalidad se torna peligrosa cuando las redes capturan peces pequeños, rayas y caracoles, que luego son abandonados por los pescadores. 'Ellos toman los peces de mayor tamaño y dejan a las demás especies para que mueran, en cualquier momento van a acabar con la fauna marina', expresó un habitante del sector.
La mayoría de los peces encontrados por los habitantes son 'alevinos', es decir, crías que aún no son aptas para ser consumidas, por lo que los pescados son dejados en las orillas hasta que se pudran.
De acuerdo con los ciudadanos, los cuerpos de los animales abandonados sirven de alimento para algunas aves, perros y gatos, pero estas especies no logran erradicar los 'olores nauseabundos' que producen las especies en descomposición.
Desde la sección regional de la Aunap, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, se confirmó que la situación corresponde a una 'mala práctica pesquera' de trabajadores que arriban a las playas de Piojó desde el departamento de Bolívar.
La entidad informó que desde el pasado martes se lleva a cabo un plan en compañía del cuerpo de Guardacostas para evitar que continúe este tipo de pesca en el balneario.