Un estudio de la Superintendencia de Puertos y Transporte reveló que de los 95.603 comparendos impuestos a nivel nacional a conductores sorprendidos por las autoridades manejando en estado de embriaguez -entre diciembre de 2013 y septiembre de 2016-, en el 43% de los casos (41.109) los organismos de tránsito no han suspendido o cancelado las respectivas licencias de conducción, lo que implica que estos ciudadanos siguen al volante sin haber sido reprendidos, incumpliendo así la normatividad vigente para esta clase de infracción.
Del total de estos comparendos, 91% corresponde a vehículos particulares, 5% a servicio público y 4% a otra clase de servicio; tan solo 52% de las licencias fueron suspendidas (49.671) y apenas 3,9% fueron canceladas (3.718) por las Secretarías de Tránsito y Movilidad, en una clara violación a la Ley 1696 de 2013, que sanciona -mínimo- con la suspensión inmediata por un año o hasta con la cancelación de la licencia de conducción -según el grado de alcoholemia o reincidencia- al ciudadano que cometa la infracción de manejar un vehículo bajo los efectos del licor.
'Será muy difícil erradicar esta conducta si no se cumple con la suspensión o cancelación de las licencias, pues las Secretarías de Tránsito están siendo permisivas con estos conductores que siguen tras el volante atentando contra la seguridad vial de los colombianos', aseguró Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte.
El funcionario advirtió que, además de ordenar la suspensión o cancelación inmediata de las 41.109 licencias, también investigará a todas las Secretarías de Tránsito que no están aplicando esta norma, en cuyo caso se exponen a multas hasta por $137 millones por cada licencia que dejaron de suspender o cancelar.
Según este informe, con información suministrada por el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), el valor de los 95.603 comparendos por embriaguez impuestos en todo el país durante dicho periodo ascienden a $832.323 millones.
Hasta el 30 de septiembre de 2016, apenas se habían pagado 498 comparendos, por un valor de $1.494 millones; 6.030 se encontraban en trámite administrativo ($67.546 millones) y 78.050 estaban sancionados ($675.382 millones), de los cuales 2.045 fueron pagados, mientras que la cartera por cobrar llegaba a los $618.169 millones.
De los 95.603 comparendos impuestos por este concepto, se analizaron las 20 principales ciudades del país (41,5% del total nacional de comparendos por embriaguez): Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Manizales, Pereira, Armenia, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Villavicencio, Riohacha, Valledupar, Tunja, Pasto, Florencia, Montería y San Andrés.