
“Campesinos del sur se convierten en empresarios del agro”: Gobernadora
La mandataria del departamento del Atlántico Elsa Noguera participó en el Foro Agropecuario del Banco Agrario de Colombia. Resaltó que “el campo del departamento tiene todo para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
Este viernes, en el marco del Foro Agropecuario del Banco Agrario de Colombia, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, hizo parte del evento con el fin de escuchar y recoger las inquietudes y sugerencias de los productores y gremios agropecuarios del departamento.
En su intervención, la mandataria departamental resaltó que el campo del departamento tiene todo para mejorar la calidad de vida de nuestra gente “porque está rodeado de agua, tiene suelo disponible, cuenta con una interconexión vial excepcional, con puerto y aeropuerto cercano. Pero, el gran reto es la agricultura y, por eso, hemos hecho una alianza con entidades del Estado para poder recuperar los distritos de riego del sur del Atlántico”.
Asimismo, agregó que, para que esta estrategia funcione, “se requieren tres elementos principales: agua 24/7 con fines agrícolas y eso lo hemos logrado gracias a un convenio de coadministración que firmamos con la ADR; lo segundo es la financiación, porque sin la plata es muy difícil sacar adelante los proyectos productivos. Ahí hemos contado con el Banco Agrario y Finagro, que nos dijeron que para reducir el riesgo animáramos a los productores con un incentivo de capitalización rural y facilitar la siembra de palma de aceite y limón Tahití y, luego, nos apoyaron también con plátano y cacao”.
Finalmente, fue enfática en que el tercer elemento es la compra segura: “Para garantizar la compra de las cosechas a través de una asistencia técnica y transferencia de conocimiento gracias al apoyo de Oleoflores y Bean & Co, lo que permite la alta productividad, que los productos puedan entrar al mercado y ser comprados”.
De igual forma, explicó que se escogió la palma de aceite, limón Tahití, plátano y cacao, “porque son los que nos van a permitir la sostenibilidad de los distritos de riego, y lo más bonito de esto es que tendremos 400 nuevos pequeños productores para las primeras 3.100 hectáreas cultivadas en Repelón, Santa Lucía y Suan, antes de que finalice el próximo año”.
Por su parte, el presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica, destacó al departamento del Atlántico “como un ejemplo y modelo en el país en materia de producción de alimentos”.
“Lo que está sucediendo en el Atlántico, con el liderazgo de la Gobernadora, es muy importante y es de mostrar y lo vamos a usar como ejemplo en los otros foros regionales del Banco Agrario”, indicó.
Aseguró que el Banco le apunta a seguir acompañando los procesos asociativos que está desarrollando la Gobernación.
“Actualmente, en este departamento tenemos 450 mil millones de pesos colocados en unas 10 mil familias y estos proyectos de palma, limón, plátano y cacao recogen más de 200 familias del Atlántico, a las cuales se les está cambiando la vida con incentivos a la capitalización rural y nosotros como banco entramos a financiar los proyectos productivos, por ende, cambia la economía de los municipios y del departamento”, dijo.