Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Carmen Sierra Duarte formó durante 34 años a niños y jóvenes en la pintura. Archivo particular
Arte

Luto en las artes por el fallecimiento de Carmen Sierra Duarte

Durante 34 años dio clases de pintura a niños y jóvenes. En su obra pictórica la mujer siempre fue protagonista.

Las artes plásticas se enlutaron la noche de este jueves con el fallecimiento de la docente y artista Carmen Sierra Duarte, que durante 34 años formó en la pintura a incipientes artistas de la región desde el Curso de Iniciación a la Pintura Infantil y Juvenil, el cual dirigió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

Según confirmaron allegados a la maestra, esta padecía de una afección pulmonar desde hacía varios años, pero a la hora de morir “no tuvo ninguna complicación, estaba en su casa, tranquila”, dijo a EL HERALDO el artista plástico Luis Romero, quien fuera su alumno en el programa.

Sierra Duarte nació en Barranquilla el 8 de noviembre de 1939 y laboró como docente hasta el 2008. El Curso que dirigía, el cual tenía el objetivo de estimular vocaciones artísticas , fue creado en 1973 por la profesora María Insignares Palacio.

En su trayectoria artística, Sierra Duarte realizó cientos de dibujos y pinturas a lápiz de color, tiza pastel, acuarelas, acrílicos y óleos. Su obra queda en colecciones particulares así como en  galerías y museos, entre esos el Museo del Atlántico.

En espacios como el Colombo Americano y la Galería La Escuela de Bellas Artes expuso su trabajo. “Mezclaba mucho los estilos, y utilizaba sobre todo en la figura femenina los cuellos largos, esa era su particularidad. Lo hacía porque, decía, esas mujeres querían alcanzar a Dios, llegar al cielo”, explicó Romero.

La profesora alternó la enseñanza con la carrera artística, “pero le dio prioridad a la docencia, sobre todo apadrinando a muchos jóvenes o niños que no tenían dinero para estudiar. Los apoyaba en sus clases”, contó Romero.

Sierra Duarte, de cuyo programa hicieron parte figuras como Lido Pimienta, hoy más conocida como cantante, fue alumna del pintor Alejandro Obregón cuando este fue director de la Facultad de Bellas Artes. Hizo parte de un grupo de estudiantes que incluyen artistas como Humberto Aleán, Alex García y María Cristina Betancourt.

Por su parte, el profesor y curador Néstor Martínez Celis dijo a este medio que “Carmen tenía una personalidad muy dulce y siempre estuvo trabajando con los niños. La conocí desde que yo ingresé como integrante del programa de Artes Plásticas y después, cuando me vinculé como profesor, fuimos colegas. No conversaba mucho con ella, pero sí charlamos, especialmente cuando dirigí el programa de Artes Plásticas, sobre cómo mejorar y ampliar el Curso”, añadió Martínez Celis, quien lamentó por el fallecimiento de la docente.

Solía retratar mujeres de cuello alargado.

Desde Francia, el artista barranquillero Dylan Altamiranda también lamentó la muerte de quien fuera su profesora en el programa vocacional que impartía los sábados por la mañana en Bellas Artes.

“Estoy triste porque yo siento que a ella le debo mucho, y la Facultad también le debe mucho, pero nunca se lo ha sabido reconocer”, dijo a EL HERALDO.

Altamiranda estuvo a cargo de un dosier que postuló a la docente para el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura, que finalmente “no sé ganó, era difícil pues se lo entregan a personas con mayor alcance nacional”.

En el documento destaca que Sierra Duarte “dio un lugar protagónico a la figura femenina, desde donde reivindicó a la mujer artista y pintora en una época donde la sociedad barranquillera, e inclusive la comunidad artística, ‘se cuestionaba mucho que las mujeres supieran pintar’. Tal vez, por ello, sus personajes son, generalmente, mujeres anónimas, cuyos rasgos se confunden con los matices y trazos que constituyen la materialidad misma de sus cuadros”.

En Twitter, la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito María Teresa Fernández dijo: “Lamento la partida de la maestra Carmen Sierra Duarte, alumna destacada de Alejandro Obregón. Carmen tuvo la oportunidad de formar a grandes artistas de la ciudad. Mis condolencias para sus familiares y amigos”, agregó la funcionaria.

Carmen Sierra Duarte deja viudo a su esposo, el reconocido historiador Álvaro Tirado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.