
La Feria de Arte Sie7e-5inco llega presencial y virtual
La V edición acogerá a 80 artistas con alrededor de 300 piezas de arte para comerciar. Irá del próximo 14 de noviembre al 14 de enero de 2021.
Cada noviembre, desde hace cinco años, la Feria de Arte Sie7e-5inco acoge en la Galería Elsa Piñeres un numero nutrido de obras de artistas emergentes o de amplia trayectoria para invitar a regalar, comprar o coleccionar arte de cara a la temporada navideña y de fin de año.
En su quinta edición trae 80 artistas locales y nacionales, algunos residentes en el exterior, también de países como Argentina y Venezuela, que presentarán alrededor de 300 obras en formatos como el dibujo, la fotografía, la instalación, el ensamblaje, la escultura y el arte 3D, entre otros.
Este sábado 14 de noviembre inaugurará sus vitrinas virtuales y presenciales. Ubicada en la carrera 57 # 75-41, la galería Elsa Piñeres cuenta con unos 300 m en donde los asistentes irán circulando con un aforo de 30 personas.
Como lo cuenta la galerista Elsa Piñeres, “el espacio es grande y vamos a rotar. El sábado abrimos de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Estaremos abiertos el domingo y el lunes festivo”.
A lo largo de dos meses, hasta el 14 de enero, los espectadores y compradores podrán acercarse a las obras, que estarán disponibles para la venta desde los $250.000 pesos. En los canales virtuales (Instagram @elsapineresgaleria y elsapineresgaleria.com/sie7e-5inco) se compartirá poco a poco una reseña acerca de cada artista y el trabajo que crearon especialmente para esta edición.
Piñeres destaca que “como particularidad”, este año tendrá “una gran instalación del artista Jackie Saad llamada Relatos de la pandemia”. “Consta de 12 piezas, maniquíes intervenidos, todos con material reciclado. Los maniquíes están intervenidos con cemento y ubicados en el exterior, y representan al aguacatero, el médico, la vendedora de bollos, el músico, el inmigrante. También hay una reina con una corona, que podría ser del coronavirus, y es la reina del distanciamiento”.
Otras obras son las de Patricia Quevedo, que se adentra en el mundo del videojuego para indagar en las sensaciones y mensajes que transmiten; Yosman Botero, quien pinta paisajes en acrílico y plexiglás; Ruben Terán, que se apoya en personajes animados y del mundo del comic que traslada al dibujo y la pintura; Natalia Cajicao, por su parte, presentará una serie de cuadros que exploran los conceptos de lo natural y lo sagrado; Verónica Matriz exhibirá una serie de esculturas que rescata formas geométricas, y así muchos más.
Una de las principales intenciones de la Feria es difundir arte en formato pequeño, pero también suele acoger obras de dimensiones grandes como la de la instalación “Relatos de la pandemia”.
Afiche
Según explicaron los organizadores, el afiche está adaptado a la pandemia. El “5” puede ser visto como una “ventana”; la mujer que aparece de espaldas fue tomada de un cuadro del pintor Salvador Dalí. La idea, también, era vincular la pandemia, el arte y la virtualidad, por eso la mujer tiene un teléfono celular en la mano y mira el afuera.