Compartir:

El Departamento del Atlántico te invita a la aventura de que redescubras el territorio con una variedad de opciones para el disfrute y sano esparcimiento.

Su capital Barranquilla cuenta con un importante puerto marítimo y fluvial, tercero en importancia por volumen de carga en el país. Su mayor atractivo lo constituye el Carnaval, pero también tiene otros lugares dignos de visitar como la Catedral María Reina, el Teatro Amira de la Rosa, el parque Cultural del Caribe, el Zoológico, el puente Pumarejo, el más largo del país, y Bocas de Ceniza, donde se puede apreciar el bello encuentro del río con el mar.

Aunque también son atractivos muchos municipios del Atlántico como Juan de Acosta que tiene un hermoso parador turístico en Santa Verónica, en la intersección vial de Ríomar con la Vía al Mar, aproximadamente a 37 kilómetros de Barranquilla hacia Cartagena.

En el lugar, que se caracteriza por un gigantesco sombrero vueltiao, símbolo de la Costa Caribe y de Colombia, funcionan un Punto de Información Turística y un servicio completo de baños, y se brinda una excelente muestra de la gastronomía atlanticense.

Es el sito indicado para hacer un alto en el viaje, descansar y comunicarse, ya que además de todas las facilidades que ofrece para realizar una pausa, cuenta con la tecnología para las comunicaciones.

Santa Verónica tiene un lindo balneario con quioscos y casetas donde se ofrecen platos típicos, refrescos y licores. Allí la naturaleza muestra todo su esplendor; el oleaje es suave, y las palmeras sembradas al pie del mar invitan a tenderse sobre una hamaca para sentir la brisa.

En Tubará, se encuentran las playas del balneario de Puerto Velero, un destino turístico que brinda a los bañistas no sólo la belleza natural de su paisaje, sino además comodidad, orden y el espacio ideal para desarrollar actividades en el mar. Los quioscos de comidas, las garitas de los salvavidas, las casetas de artesanías y los baños tienen un diseño innovador.

También está Caño Dulce, un balneario con más de 20 restaurantes que deleitan a los turistas con selectos frutos del mar: platillos exquisitos como el típico lebranche y el pargo rojo.

En Usiacurí, llamado el pesebre del Atlántico, se encuentra la casa donde vivió y murió el poeta colombiano Julio Flórez, convertida en museo. Igualmente tiene el último bosque seco tropical de la región: Lurisa, de 414 hectáreas, a 15 minutos en vehículo campero y a una hora de recorrido a pie.

Este municipio también es famoso por los hermosos tejidos cuya fama trasciende el país. Los bolsos, accesorios para damas, mochilas, artículos para el hogar, monederos, llaveros, entre otros son elaborados con palma de Iraca que luego es tinturada con tonos fuertes que contrastan con el color natural de la fibra.

En Piojó, está la Ciénaga del Totumo,un gran espejo de agua con manglares y variadas especies de fauna, especialmente aves. Se localiza en la parte occidental del municipio, en los límites con el departamento de Bolívar. El 85% de la laguna se encuentra en el departamento del Atlántico y el resto, en el de Bolívar.