Compartir:

Cuando hace 30 años, un cinco de junio, se detectó el primer caso de VIH-sida, el mundo y la comunidad científica quedó desconcertada. Aunque se han dado grandes progresos buscando la forma como controlarla, más de 60 millones de personas se han infectado con la enfermedad y matado a 25 millones en el mundo.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el sida. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.

La temible enfermedad, que se convirtió en epidemia, no solamente la pueden contraer los homosexuales como antes se creía. No respeta ni género, situación económica y tampoco profesiones. Años después ya se sabía que se transmitía por vía sexual y sanguínea, pero pese de contar con grandes avances, los científicos todavía no han encontrado una cura y los expertos consideran que el virus seguirá por mucho tiempo.

Los primeros casos se encontraron en Estados Unidos. Y aunque seguramente muchas personas murieron antes sin saber que tenían la enfermedad, el que prendió las alarmas a nivel mundial fue el del actor Rod Hudson, quien murió de ese mal después de padecerlo muy en secreto por muchos años.

Hudson, quien además de ser uno de los hombres más apuestos de Hollywood y con fama de playboy, pues fueron muchas las mujeres que se rindieron ante sus encantos, confesó ser víctima del incurable síndrome en julio del 85. Su revelación volcó el interés de la opinión pública norteamericana sobre la extraña enfermedad sobre todo relacionada con los, homosexuales y los hemofílicos.

Hudson, de quien se supo después que frecuentaba los bares gay, medía casi dos metros, y su musculatura y buena presencia fue el motor de su carrera. Al morir, pesaba menos de 50 kilos.

Freddy Mercury, vocalista del famoso grupo inglés Queen; el actor Anthony Perkins; el bailarín ruso Rudolf Nureyev y el boxeador Esteban de Jesús murieron de sida. Éste último falleció a los 37 años en 1989 al contraer la enfermedad por compartir las jeringuillas con las que se inyectaba la heroína a la que era adicto.

También la top model Gia Carangi, famosa en la década de los setenta y quien ocupó portadas de revistas como Cosmopolitan y Vogue. Además de que era lesbiana, se inyectaba heroína.

Otros que han confesado ser seropositivos son el basquetbolista Irving Magic Johnson, estrella de la NBA, y el clavadista Greg Louganis, quien luego de los Juegos Olímpicos de Seúl se retiró y, en 1994, reveló públicamente su homosexualidad.

Las cifras, según la OMS

De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay unos 33,3 millones de infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo, y el 65 por ciento de los casos se concentra en el África subsahariana.

Por Zoraida Noriega C.