Audios con amenazas de carros bombas y atentados en iglesias, centros comerciales y eventos de carnaval circularon este fin de semana en Barranquilla tras el atentado a la estación de Policía San José y posterior ataque al CAI de Soledad 2000.
Esos mensajes, que alertaron a la ciudadanía, hacen parte de la larga lista de hechos falsos que han sido difundidos como ciertos en redes sociales.
Las cadenas falsas fueron difundidas principalmente a través del servicio de mensajería de Whatsapp.
El general Mariano Botero Coy pidió este lunes que 'desmintamos y no sigamos el juego a los que quieren general terror'.
'No es cierto de carros bombas, no es cierto de atentados terroristas en más estaciones en más instalaciones de Barranquilla. Cualquier información que ustedes tengan háganos saber en bien de la comunidad, pero no generemos pánico. Las redes sociales deben ser usadas para comunicar no para desinformar', expresó el general.
Debemos recordar que algo así pasó en redes sociales con el falso plan pistola del Clan del Golfo y/o las amenazas de ataques terroristas en el país tras el atentado en el Centro Comercial Andino, en Bogotá.
Estas son algunas de las cadenas falsas que se difundieron este fin de semanas y consejos para identificar su veracidad:
• 'Carros bomba'
Diversos audios aseguraban que Barranquilla estaba bajo ataque y era objetivo para poner varios 'carros bomba'.
No se fie de audios que tienen información que las autoridades no han dado directamente o no están en medios de comunicación confiables.
Este fin de semana, varios portales web replicaron supuestas alertas de atentado en diferentes puntos de la ciudad que resultaron ser falsas.
•'Maletín bomba'
'Los manes no se atrevieron a destapar el maletín, llamaron antiexplosivos y efectivo, era una bomba', se escucha en otro audio que circuló en Whatsapp. Seguramente, usted también lo escuchó.
Este es un claro ejemplo de un testimonio falso en redes. En un solo mensaje organizan mucha información, señal de alerta si las autoridades no han hecho un pronunciamento oficial.
•Listas
Que nombren ciertos establecimientos en específico, detalles concretos de la investigación en curso, información 'exclusiva' de la que ningún medio o las autoridades han hecho mención debería generar sospecha.
Sospeche de este tipo de 'fuente' que entrega demasiados detalles y tan claros, en un momento que las investigaciones están en curso y no hay declaraciones oficiales todavía.
• Verifique
La mejor manera para verificar esta nueva información, antes de compartirla, es revisar los medios confiables o las redes sociales de las autoridades. Las cuentas de la Policía, Sijín, Fiscalía o cualquier entidad gubernamental están verificadas, lo que le permite tener un respaldo de que la información consagrada allí, es verídica.
Si a usted llega un pantallazo con información de algún medio o entidad que da nueva información sobre el caso, lo mejor es ir directamente a la publicación a verificar que no sea un montaje antes de compartir la información.