La agencia se refirió al 'deterioro fiscal esperado' durante los próximos tres años y a la deuda 'cada vez más alta' del Gobierno estadounidense entre los motivos por los que ha tomado la decisión.
Señala que Colombia tiene un historial de cumplimiento de la deuda y sus obligaciones, lo cual tiene un impacto positivo en el perfil crediticio.
La calificación tiene una Perspectiva Estable de largo plazo.
La calificadora asegura que el decreto es una señal clara de que el nivel de intervención del presidente Petro en los mercados regulados será alto.
Se prevé que la desaceleración se acentuará en 2023. Analistas dicen que el Banco de la República seguirá subiendo la tasa para frenar la inflación.