El mandatario publicó la cifra del ISE una hora y media antes de que lo hiciera la entidad que se considera independiente del Ejecutivo y la encargada de la difusión de esos datos.
Se esperaba que para las 11 de la mañana, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística revelara el dato de enero del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE). Sin embargo, el presidente Petro se adelantó a la entidad y lo publicó a las 9:30 de la mañana.
De acuerdo con el centro de pensamiento, esta disminución resulta preocupante, porque podría tener repercusiones negativas sobre el crecimiento potencial en el futuro.
Los sectores de administración pública y defensa; educación y salud, y las actividades artísticas y de entretenimiento, fueron las que jalonaron el crecimiento económico en el primer mes del año con un 6,2 %.
Teniendo en cuenta estos dos elementos de análisis, el sector agropecuario no pudo haber crecido o creció insignificantemente en términos reales; por lo tanto, el PIB en general no pudo haber crecido un 1,7% en 2024, pues los otros sectores que contribuyeron a ese pobre crecimiento fueron el gasto público (burocracia), servicios públicos y el sector artístico, sectores que nada o poco contribuyen a la productividad nacional.