La Dirección General Marítima (Dimar) a través de La Capitanía de Puertos de Coveñas reportó que en la mañana de este miércoles fue superada la emergencia ambiental que se había registrado desde el martes en el mar de Coveñas por la caída de una sustancia oleosa procedente de un buque de bandera extranjera.
La autoridad marítima colombiana en compañía de la instalación portuaria Ocensa realizaron un segundo sobrevuelo en la zona de fondeo y zona costera de Coveñas y lograron corroborar que no hay rastros de la sustancia en el mar que cayó cuando se efectuaba una maniobra de cargue de hidrocarburos en la monoboya TLU-2.
La rápida reacción y activación del plan de contingencia de la entidad e instalaciones portuarias permitió contener a tiempo el daño ecológico, aunque hay una investigación en curso.
El inspector de contaminación de la Dirección General Marítima se percató de lo ocurrido, cuando supervisaba la operación a bordo de la embaración 'BT Lr1 Ambassador', de la iridiscencia sobre el mar, y en razón a ello fue activado un plan de contingencia de manera urgente que permitió recoger 1/4 de litro de residuos oleosos vertidos.
Para ello emplearon dos remolcadores y dos lanchas con las barreras de contención, además un equipo de buzos corroboró que la sustancia provenía del sistema de sentina de la embarcación, la cual fue llevada a la zona de fondeo.