
Sucre y Sincelejo piden apoyo a Minsalud para enfrentar COVID
Tanto el gobernador como el alcalde pidieron al minsalud que el departamento sea incluido en el piloto del Plan de Rastreo y Tamizaje.
Al tiempo que los congresistas Ana María Castañeda y Héctor Vergara Sierra le piden al presidente Iván Duque instale en Sucre un comité de crisis para que atienda de manera diferencial la emergencia sanitaria, económica y social generada por la COVID-19, el gobernador Héctor Espinosa Oliver le solicitó al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, que incluya al departamento en el programa piloto del Plan de Rastreo y Tamizaje (PRAT).
Con este nuevo mecanismo del que habló el ministro de Salud, en desarrollo del Puesto de Mando Unificado (PM59U) número 45 con sede en Sincelejo, se pretende contener el coronavirus y bajar el índice de mortalidad.
Para lograr ser incluidos en el plan, la secretaria de Salud departamental, Patricia Chica Pacheco, debe entregar la estrategia del PRAT el viernes 10 de julio para empezar a trabajar en la implementación de este.
“El plan incluye el estricto cumplimiento de las EPS a realizar tamizajes no solo a las personas que tengan afiliadas, sino a todos los miembros de la familia que estén en la misma casa, así como a incrementar el número de pruebas”, dijo el ministro.
El gobernador también solicitó elementos de protección para los adultos mayores que asisten y se encuentran en los centros de bienestar, así como para la población indígena, afro, Lgbti y en condición de discapacidad.
También requirió dotación para el laboratorio departamental de salud pública y fortalecer el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) y de la telemedicina, así como asegurar en una misma EPS la población pobre no afiliada que ya llega a 10 mil en el departamento.
Tanto el gobernador como el alcalde de Sincelejo pidieron a Ruiz que apriete a las EPS para que fortalezcan la vigilancia en salud, la búsqueda activa, la oximetría y la oxigenoterapia.
La visita del ministro de Salud sirvió para la llegada de los primeros 20 ventiladores de los 88 que le prometieron a este departamento.
El compromiso es que estos sean instalados de manera inmediata, y por lo que ya le había dicho a este medio el gobernador Héctor Espinosa Oliver, estos irán en comodato a los prestadores privados que son los que han dicho que tienen la capacidad instalada para ponerlos a funcionar.
Al igual que se hizo con el modelo de Cartagena, el Gobierno nacional designó al médico y exgobernador Juan Arana Chacón como enlace entre Minsalud y el departamento para el tema de la COVID-19.
“No hay cama para tantos enfermos”
El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, aprovechó el escenario para advertir la necesidad que tienen de más apoyo del Gobierno nacional para atender la falta de camas de atención de los pacientes COVID-19.
El mandatario exteriorizó su preocupación por el incremento de muertes en casa, pues muchas personas no están asistiendo a centros médicos por desinformación y se están automedicando.
“Es urgente el apoyo del Ministerio si se tiene en cuenta el seguimiento que hace el Instituto Nacional de Salud, que indica que en Sincelejo los niveles de contagio y la letalidad del virus son más altos que en el resto del departamento, y que habría entre 7 mil y 10 mil contagiados asintomáticos en la ciudad”, anotó.
‘Encontronazo’ por medidas
En desarrollo del PMU con el ministro de Salud en Sincelejo, el gobernador Héctor Espinosa insistió en la necesidad de prohibir el parrillero hombre por 14 días, y para ello trajo como ejemplo a la ciudad de Cartagena, donde hay 1300 mototaxistas contagiados.
Ante esto el alcalde, Andrés Gómez, le ripostó que esa medida para aplicarse en Sincelejo debía ser bien analizada porque la ciudad no tiene un buen transporte público masivo de pasajeros y porque además esa es una fuente de empleo.
Este ‘encontronazo’ preocupó aún más al Minsalud que les advirtió que el 17 de julio regresa a un nuevo PMU y espera que para ese entonces estén trabajando armónicamente en pro del departamento y en especial de Sincelejo, que tiene una situación muy crítica de contagios.