El Heraldo
Cortesía
Sucre

Sucre abre las dos primeras tiendas comunitarias

Las tiendas son financiadas a través del Fondo de Respuesta Rápida del PNUD para atender la crisis derivada por la covid-19.

En las poblaciones de Colosó, subregión de los Montes de María, y en San Antonio de Palmito, Golfo de Morrosquillo, entraron en funcionamiento las dos primeras tiendas comunitarias implementadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Sucre.

Estas hacen parte de una estrategia que propende por generar empoderamiento económico en mujeres y organizaciones rurales.

La Tienda Comunitaria Campo Alegre funciona en la vereda El Mico del municipio de Colosó y la administración de la Junta de Acción Comunal, mientras que La Fe, en San Antonio de Palmito, es dirigida por la Asociación de Productores Indígenas Agropecuarios para el Desarrollo del Martillo.

Las tiendas comunitarias cuentan con el impulso y acompañamiento del programa Sucre se Reactiva que hace parte de la estrategia de Productividad e Innovación del departamento.

Las tiendas abrieron sus puertas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Con las tiendas se busca impactar positivamente la calidad de vida de las familias rurales a través del fortalecimiento de su seguridad alimentaria e inclusión social, económica y financiera, gracias a las alianzas con diversos actores del sector público y privado. En las tiendas se ofrecen productos de la canasta básica a menores costos, que contribuyen a dinamizar la economía local por cuenta de la activación de redes de abastecimiento comunitario, la conexión a internet, la venta de excedentes de huertas y servicios financieros”, dijo la Gobernación de Sucre.

Cortesía

En Sucre el modelo de tiendas comunitarias incluye red de proveeduría, huertas familiares y/o comunitarias, internet, inclusión financiera, fondos de ahorro y crédito, corresponsales bancarios, seguro innovador contra el cambio climático.

A la apertura de las tiendas asistieron el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver; la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Sara Ferrer Olivella; asesora de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Neiffi Porras; Carlos Boelsterli, director general de Micro; Vanessa Hernández, gerente comercial de Banca y Microseguros de SBS Seguros; Camilo García, vicepresidente de Alianzas Estratégicas para Latinoamérica de Opportunity International –Agape; William Mauricio Mora, gerente de Canales y Banca Digital de Bancamía; Rrchard Tovar Santos, representante legal de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Mico; Fatinice Montes Santos, secretaria de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Mico, y Maribel Gómez Flores, representante legal de Miel Caña y miembro de la Red de Proveeduría, entre otros.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.