
Muerte de un niño por dengue enciende las alarmas en Sincelejo
El gobierno de Sucre dice que en la capital no hay medidas.
La muerte de un niño de 4 años, al parecer, por dengue hemorrágico o grave encendió las alarmas entre las autoridades del sector salud y generó el rechazo de la ciudadanía que asegura no haber visto en los dos últimos años una fumigación masiva para combatir la presencia del mosquito que transmite dicha enfermedad.
Mientras la Secretaría de Salud de Sucre denuncia falta de medidas en Sincelejo para combatir el dengue, el director de promoción y prevención de la Secretaría de Salud de Sincelejo, Dordy Bejarano, hizo un llamado a la ciudadanía para tome las medidas en sus casas, entre ellas mantener tapados los recipientes donde almacena agua.
Reconoció que en la ciudad se han registrado 264 casos de dengue clásico y 8 graves y los barrios más afectados son Villa Katy, La Victoria, Ciudad Satélite, Incora Puerta Roja y Los Pioneros. En este último residía el niño que habría fallecido por cuenta del dengue grave.
“Le hacemos un llamado a la ciudadanía para que refuerce las medidas de protección. Hay que tener en cuenta que Sincelejo, Sucre y la Costa Atlántica son zonas endémicas, es decir, que siempre se van a presentar casos de dengue y por eso es importante que la ciudadanía al interior de sus hogares realice las acciones que les corresponde para evitar la reproducción de este mosquito”, anotó Bejarano.
Por su parte desde el gobierno departamental aseguraron a través de una nota de prensa que la “Secretaría de Salud de Sincelejo no ha tomado medidas frente al incremento de casos de dengue”.
Manolo Olivares, referente del área de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Sucre, informó que la muerte del niño es por causa probable de dengue, al tiempo que precisó que Sincelejo tiene 303 casos, es decir, el 50% de todos los que se han registrado en el departamento.
“Sincelejo es un municipio de categoría tres que tiene la responsabilidad, desde hace muchos años, de haber conformado la planta de personal, como la tiene la Secretaría de Salud departamental, para atender los casos que se le presenten por estas enfermedades transmitidas por vectores”, precisó Olivares.
Agregó que Sincelejo también registra muchos casos de leishmaniasis y malaria en algunos corregimientos.
Además de la capital sucreña los municipios que más casos de dengue reportan son San Pedro, Corozal, Sincé, Tolú y San Onofre, y el total de casos en Sucre es de 603.