Compartir:

En 14 de los 26 municipios de Sucre ya se sienten los estragos de la temporada seca que se inició en el país en el mes de diciembre de 2019, y que se prolongará hasta finales de marzo de este año.

Así lo dio a conocer Carlos Carrascal Sierra, delegado de la Unidad de Gestión del Riesgo para el departamento de Sucre, quien indicó que en esta lista se encuentran Sampués, Sincé, Corozal, San Pedro, Coveñas, Tolú, Toluviejo, Ovejas, Galeras, Chalán, Palmito y El Roble, incluyendo también la capital Sincelejo.

El funcionario aseguró que lo que sufren estos municipios es desabastecimiento de agua, incendios y pastizales secos.

'Se ha dispuesto de un carro cisterna de 24 mil galones que se desplaza a los municipios para atender a las poblaciones que se vienen afectando por esta problemática y que la han dado a conocer. De igual manera se vienen haciendo monitoreos en cada uno de los municipios con circulares por parte de la Gobernación para hacer llamados de reporte ante los organismos de socorro', expresó el funcionario.

Carrascal Sierra agregó que se ha dispuesto de la maquinaria amarilla con la que cuenta el departamento para atender esta situación crítica con la construcción de represas y de lagos con el fin de tener cosechas de agua en el departamento de Sucre.

Además del desabastecimiento de agua en estos municipios sufren por incendios en cobertura vegetal y estructural, lo que de paso redunda en afectaciones al sector agropecuario como la escases de alimentos para bovinos, de allí que el Gobierno Departamental tiene previsto la gestión de Silo para entregarle a los ciudadanos que tienen menos de 50 reses.

El reporte, de momento, de la Oficina de Gestión del Riesgo en Sucre da cuenta que más de 50 hectáreas de terreno han sido víctimas de los incendios forestales.

'También se vienen haciendo controles por la radiación solar con campañas de la Unidad de Gestión de Riesgo. La temporada seca comenzó a finales de diciembre y va hasta el mes de marzo, según los pronósticos de las autoridades. Necesitamos más carros cisternas porque Sucre solo cuenta con uno para atender por ahora a 14 municipios por esta problemática. A medida que se vaya acrecentando esta situación se analiza si se declara la calamidad pública', puntualizó Carlos Carrascal Sierra.