Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cortesía
Sucre

La miel de Chengue conquista los mercados nacionales

El proyecto de melicultura lo adelantan familias víctimas del conflicto y beneficiarias de restitución de tierras.

La pureza y calidad de la miel que producen las familias víctimas del conflicto en Chengue y además beneficiarias de restitución de tierras sigue conquistando mercados nacionales.

En los mostradores de Dulce Suiza, un reconocido café de la ciudad de Medellín, se empezó a exhibir esta miel que es producida en los Montes de María bajo un método que apunta a la protección y conservación de la flora melífera de esta zona de Sucre.

Eliana Vélez, propietaria del Café Dulce Suiza, dijo que esta es una forma de apoyar la bonita labor de volver al campo por parte de familias víctimas

“Conocimos la miel de Chengue y vimos que era ideal como complemento de nuestros productos y por eso decidimos apoyarlos con sus ventas desde nuestras vitrinas”, dijo Eliana Vélez.

Cortesía

Los productores de esta miel ya habían firmado convenio comercial con Campo Dulce de El Bagre - Bajo Cauca antioqueño, empresa que compra parte de su producción bajo el modelo de agricultura por contrato, en el marco de la estrategia ‘Juntos por El Campo’ del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Además de las alianzas comerciales establecidas por gestión de la Unidad, la miel de Chengue goza de un creciente grupo de consumidores que frecuentemente publican experiencias positivas en las redes sociales. 

“Estamos trabajando con dedicación desde el programa de proyectos productivos para apoyar la comercialización de los Frutos de la Restitución e impulsar la asociatividad en las comunidades restituidas, lo que buscamos es que las iniciativas productivas de nuestros campesinos crezcan de manera sostenible y el país conozca los frutos de su entrega e incansable labor en el campo”, expresó la directora de la Unidad de Restitución en Bolívar y Sucre, Mileth Agámez.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.