Más de 100 indígenas de la etnia Zenú asentadas en el municipio de Sampués participaron en la elección de sus nuevas autoridades.
En la fiesta democrática que se cumplió bajo todos los protocolos de bioseguridad fue elegido el cacique territorial que reemplaza a Ferney Hernández, quien estuvo al frente de este por 10 años consecutivos.
La votación fue con la modalidad del voto cantado, es decir, que los miembros de la etnia aptos para sufragar anunciaron en público su decisión para escoger a sus autoridades indígenas del cabildo territorial de Sampués para el período 2021 – 2024. Esta es una modalidad de voto que tiene el gobierno propio y con la que se busca que no exista fraude.
Cada cabildo tenía derecho a enviar 5 delegados para votar, lo que indica que 110 electores pudieron sufragar en favor de 11 aspirantes para llenar las 10 curules que conforman el cabildo territorial que quedó conformado así: Adael del Cristo Márquez Flórez es el cacique territorial, fue electo con 61 votos; Pedro De Arce Portacio es el capitán mayor con 33 votos; Luis Miguel Suárez Méndez, secretario; María Eugenia García Benítez, tesorera; Marqueza del Socorro Blanco Rivero es la primera alguacil; Arlis Cecilia Romero Daza, fiscal; Leonel Mendoza es el segundo alguacil; Juan Humberto Nisperuza, tercer alguacil; Julio Padilla, cuarto alguacil, y José Manuel Osorio el quinto alguacil.
Adel Márquez dijo que es un reto continuar con la organización de los 22 cabildos, y enfatizó en que su principal tarea es trabajar por la unidad, el fortalecimiento de la organización y la autonomía del territorio indígena Zenú.
'El nuevo cacique trae un conocimiento en la organización indígena desde el año 1986. Me inicié con el cabildo de Escobar Arriba, tres veces capitán, y miembro de las autoridades indígenas. Seguiremos avanzando en los trabajos que realizaba el cacique Ferney que ha luchado mucho por estos territorios. Continuaremos luchando por las tierras y la cultura de la etnia Zenú, soy un cacique de todos los indígenas de Sampués', puntualizó.
Para Ferney Hernández, el cacique saliente, el balance fue positivo en los 10 años dirigiendo los destinos de la etnia Zenú asentada en Sampués, asegura que el trabajo con las comunidades indígenas apenas comienza.
'Cada día las necesidades crecen en la comunidades indígenas. El nuevo cacique lleva nuevos retos para seguir afrontando la pandemia, la defensa del territorio, seguridad y resguardo colonial y autonomía. Me voy pero seguiré en nuevos retos para beneficiar a mi comunidad indígena por la que He luchado mucho', anotó.