Compartir:

La lucha por contrarrestar el contagio de la covid-19 es a todo nivel e incluye a todos los ciudadanos, es por ello que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, puso en marcha una campaña de capacitación y dotación de elementos para evitar el contagio del coronavirus.

Unas 570 personas en proceso de reincorporación, pertenecientes a 19 cooperativas y asociaciones, participan en las jornadas pedagógicas de prevención que se iniciaron este lunes y que incluyen la entrega lavamanos portátiles, alcohol, gel, termómetro digital, tapabocas y guantes.

El proceso de formación, que es una estrategia pedagógica desarrollada por la fundación Evolución Caribe, con el apoyo económico de la Cooperación Alemana y en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, se extenderá hasta el 26 de febrero en los departamentos de Sucre, Bolívar, Cesar y La Guajira, incluyendo los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Pondores y Tierra Grata

El lema es ‘Por la salud, la reconciliación y la paz, de la covid-19 te debes cuidar’ y no solo impactará en los excombatientes sino también en unas 2.000 personas que residen en sus comunidades aledañas. En los departamentos de Sucre, Bolívar, Cesar y La Guajira, 1.051 personas adelantan actualmente el proceso de reincorporación.

De esta campaña también se hacen partícipes la Universidad del Sinú, Economías Solidarias del Común- Ecomún, la Misión de Verificación de la ONU, la Gobernación de Bolívar, las alcaldías de los municipios de Colosó, Ovejas, Morroa y Los Palmitos, en Sucre; San Jacinto, Turbaco, El Carmen de Bolívar y Cartagena, en Bolívar, Manaure y Fonseca, en La Guajira; y en el departamento del Cesar.

'Esta actividad, además de ser un aporte a la prevención de la covid-19 en las comunidades, promueve la integración social en la medida que los líderes y lideresas de las organizaciones ayudan a identificar y solucionar las problemáticas locales. Estas son acciones importantes para la reconciliación y la convivencia', dijo Eugenia Mier, directora de proyectos de la fundación Evolución Caribe.