
Fiscalía promete entregar más restos óseos en el 2020 en Sucre
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Sucre urge que sigan exhumaciones.
En momentos en que el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) capítulo Sucre cuestiona la labor de la Fiscalía en el tema de las exhumaciones en este departamento y cuando la Justicia Especial para la Paz (JEP) conmina a esta entidad a presentar un plan de búsqueda y reconocimiento, ese ente investigador-acusador da a conocer las acciones que ha realizado alrededor de ese tema.
Íngrid Vergara Chávez, miembro del Movice en Sucre, cuestionó duramente ante le JEP el papel que ha cumplido la Fiscalía no solo en las pocas exhumaciones sino también en el reconocimiento de los cadáveres, labor que a su juicio ha sido muy lenta y por eso muchas familias siguen con el dolor y la incertidumbre por sus seres queridos dados por desaparecidos.
Ese clamor fue escuchado por la sala Dual de la JEP que en desarrollo de dos audiencias hace 17 días en la ciudad de Cartagena no solo pidió cuentas de qué se ha hecho en este asunto, sino que dejó tareas que deben cumplirse en los próximos tres meses, al tiempo que dejó en claro que las exhumaciones en las fincas El Palmar y La Alemania y los cementerios de San Onofre, Libertad y El Rincón del Mar deben reanudarse.
David Cruz Dájer, fiscal de exhumaciones en los departamentos de Sucre y Bolívar, y quien entregó el fin de semana los últimos restos de esta vigencia a una familia de Achí que los recibió en Sincelejo, dijo que para el año 2020 la Fiscalía tiene prevista la realización de una jornada masiva de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas con la finalidad de continuar con los procesos de identificación a los cadáveres que están en los laboratorios.
“Este año en Sucre entregamos 26 cuerpos y esperamos que a principios del próximo año podamos empezar a entregar otros que ya están analizados en laboratorios y de los que esperamos que nos llegue la identificación de genética”.
Precisó que la Fiscalía desde que se inició el proceso de justicia transicional ha estado trabajando en la realización de estas diligencias (exhumaciones) especialmente en la finca El Palmar y otras aledañas, así como en las zonas rurales y cementerios.
“Todos estos cuerpos que encontramos están en laboratorio y nos vamos a dar a la tarea de identificarlos, por eso invitamos a los familiares de personas que estén desaparecidas y que no lo hayan reportado o denunciado a que lo hagan y también vamos a realizar una jornada masiva de toma de muestras en todo Sucre para continuar con las identificaciones”.
Confirmó que en laboratorio hay 73 cadáveres exhumados en San Onofre.
A través de la JEP y en desarrollo de las audiencias realizadas en Cartagena se conoció que la Justicia Transicional de la Fiscalía exhumó del cementerio de El Rincón del Mar tres cadáveres y todos ya fueron entregados a sus familiares, mientras que del cementerio de San Onofre exhumaron 11 y solo 3 han sido identificados y entregados y en la finca El Palmar exhumaron 3.
El Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) reveló que ellos en el Cementerio de San Onofre realizaron 34 exhumaciones, la más reciente en el mes de agosto y las otras en el 2007. De estos siguen en identificación 26 cuerpos, 8 de ellos fueron identificados y entregados; en el cementerio de El Rincón del Mar realizaron 5 exhumaciones y producto de ello ya entregaron 2 cuerpos, y en El Palmar el Grube adelantó 3 exhumaciones en el 2010 y 5 prospecciones con resultados negativos entre 2011 y 2015, mientras que el proceso de Radicado 2161 practicaron 35 exhumaciones con 7 entregas.