El Heraldo
Cortesía
Sucre

Expectativas en la Mojana por la visita del presidente Duque

Este viernes el Ministro de Agricultura estará en Majagual reunido con agricultores y ganaderos que han hecho sus solicitudes para salir de la crisis.

Las expectativas de los gobernantes, los gremios y de habitantes de la gran región Mojana que agremia a cuatro departamentos del país por la llegada este sábado 2 de octubre del presidente Iván Duque a esa zona son altas.

Todos, y de manera especial el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, que ha estado en Bogotá varias semanas gestionando la asignación de los recursos para las obras hidráulicas, esperan que la venida del mandatario de los colombianos esté llena de muy buenas noticias, esas que le devuelvan las esperanzas a los 500 mil habitantes de esta parte del país y de manera especial a los que ahora sufren los embates de la cruel ola invernal.

Neiman Estrella Acevedo, presidente de la Corporación por el Desarrollo de la Mojana (Codemojana), le confirmó a EL HERALDO que el plato fuerte de la venida del presidente Iván Duque debe ser el anuncio de la aprobación del cierre financiero de proyecto de construcción del dique marginal con las 33 compuertas y la recuperación de caños y ciénagas para acabar los problemas recurrentes de las inundaciones.

“Si no viene a eso será una visita presidencial desperdiciada, habrá venido a conocer lo que ya conocen y a ver lo que siempre nos pasa y eso no tendría sentido”, advierte este representante de la sociedad civil en la Mojana.

Por su parte Enrique Martínez Alemán, representante del gremio ganadero de la Mojana, no solo espera los buenos anuncios del presidente Iván Duque este sábado, sino también los del Ministro de Agricultura el viernes que estará en el municipio de Majagual.

Aún no ha sido definido el lugar de la reunión del presidente Duque. Está entre los municipios de San Marcos y Majagual, pero lo que sí es cierto es que visitará el boquete de Cara e’ gato, en San Jacinto del Cauca, donde un grupo numeroso de personas y máquinas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres trabaja en lo que es el cierre del boquete de 500 metros.

La comunidad está a gusto con la celeridad de estas obras en las que invierten más de 20 mil millones de pesos, pero también le dan gracias a Dios porque el clima en la zona los ha favorecido para ello.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.