El Heraldo
Menos de la mitad de sacerdotes que sirven en la Diócesis de Sincelejo renovó sus votos de manera presencial. Cortesía
Sucre

“Están en el mundo, pero no son del mundo”, obispo de Sincelejo a sacerdotes

Clavijo pidió a los curas que retomen el ministerio teniendo en cuenta los nuevos tipos de personas que surgirán cuando se supere el virus.

De manera inusual, con motivo de la pandemia, el obispo y clero de la Diócesis de Sincelejo celebraron este jueves la Misa Crismal en la catedral San Francisco de Asís.

La ceremonia no fue celebrada, como es tradición, en la Semana Santa de este año porque la emergencia sanitaria no lo permitió.

Sin embargo, la de ayer corresponde al año litúrgico 2021, que para los católicos comenzó a finales de noviembre, lo que quiere decir que en el calendario civil del año próximo no habrá esta celebración.

Solo participaron de manera presencial el obispo, 25 presbíteros y cinco diáconos. De estos últimos, tres son transitorios –esperan ser ordenados curas—y dos permanentes.

En su homilía, monseñor José Clavijo Méndez, obispo de Sincelejo, pidió a los más de 60 sacerdotes y diáconos a su cargo, entre esos a los que por salud participaron de manera virtual, aprender de lo que ha dejado la pandemia.

“Al levantarnos de la pandemia tendremos que echar una mirada a la realidad a ver cómo quedó, cuál es la nueva realidad y cómo seremos sacerdotes fieles a la llamada del Señor en esa nueva realidad que todavía no sabemos cuál será ni podemos adivinarlo, ni podemos predecirlo, ni podemos adelantarnos. Más que nunca tenemos que estar pegados del Señor, con mirada profética, para leer los signos de los tiempos, ojalá, comunitariamente”, sostuvo el prelado.

Clavijo pidió a los curas que retomen el ministerio teniendo en cuenta los nuevos tipos de personas que surgirán cuando se supere el virus.

El jerarca resaltó que durante la última reunión de obispos se conoció un estudio estadístico de la Universidad Nacional que indica que solo el 57% de los colombianos se reconoce afecto –no necesariamente practicante de la fe-- a la Iglesia católica.

En la Misa Crismal el obispo bendijo los santos óleos, que son tres. Cortesía

En contraste, han crecido de manera vertiginosa otras confesiones cristianas no católicas de las que Clavijo se preguntó de dónde han salido sus integrantes.

“Se han ido de la Iglesia católica. La estadística muestra por estratos de edades que los más afectos a la Iglesia católica son de 50 años para arriba; los menos afectos, de 50 años para abajo, y entre más abajo, menos afectos”, señaló.

Asimismo, agregó, está creciendo el número de agnósticos, de los que no creen en ningún dios ni en ninguna Iglesia.

“No es cuestión de ponernos las manos en la cabeza y decir: ‘¿Esto de cuándo acá? ¿por qué está pasando?’. Simplemente es mirar cómo se está forjando una realidad nueva y cómo tendremos que ser profetas, sacerdotes, pastores de ese mundo que está dando cambios muy grandes. El mundo no es el mismo y puede que en el mundo rural los cambios sean más lentos, pero el influjo de los medios de comunicación social hace que más tarde o más temprano toquen las realidades rurales”, añadió.

El obispo exhortó a sus sacerdotes a que, ante esta realidad, levanten los ojos al cielo y le digan al Espíritu que, como autor de la evangelización, les muestre el camino.

“Por eso no podemos seguir haciendo lo que hacíamos hace 20 años ni las mismas cosas ni de la misma forma. Y todos en la Iglesia tendremos que ponernos, primero que todo, de rodillas, para pedirle al Señor, que nos ha metido en esto, que nos indique qué es lo que hay que hacer”, puntualizó.

Para Clavijo, la conclusión puede ser, aunque fuerte: “No la tenemos fácil para los años que vienen”.

“La figura del sacerdote que de pronto nos inculcaron en nuestra formación y los que fueron nuestros formadores y directores espirituales ya no funciona. ¿Cómo mantenernos fieles al Señor, fieles a la Iglesia en esta concreta circunstancia de la historia y de la vida? Ojalá esta concelebración sacerdotal nos lleve a hacernos planteamientos ahora que no tenemos tanta actividad como antes y que nos queda un poquito más de tiempo para reflexionar. Qué bueno es que a la luz de la palabra de Dios, en oración, vayamos haciendo un discernimiento para que, cuando nos podamos volver a encontrar como clero, continuemos profundizando en estas realidades para que el Señor nos muestre el camino que hemos de tomar”, precisó.

El líder de la Iglesia de Sucre también recomendó a los ministros que se acuerden de la palabra del Señor: “Están en el mundo, pero no son del mundo”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.