
En Sucre vigilan la salud en puertos marítimos y aéreos
El equipo de profesionales y técnicos de Sanidad Portuaria de Sucre lo conforman 4 personas adscritas al Programa de Vigilancia en Salud Pública.
La Secretaría de Salud Departamental continúa los operativos de control de ingreso y propagación de enfermedades a través de puertos marítimos y aéreos.
Los profesionales adscritos al Programa de Sanidad Portuaria, de la Secretaría de Salud, realizan el control y la vigilancia sanitaria en los terminales aéreos de Corozal y Tolú, así como en los marítimos de Tolú y Coveñas. A este último arriban buques cargados con petróleo, carbón, cemento, ganado y productos agrícolas.
“A través de sanidad portuaria realizamos control y vigilancia sanitaria para evitar la entrada, salida y propagación de enfermedades que afecten la salud de la población. Por no haber vuelos internacionales, las terminales de Corozal y Tolú no nos generan mucha exigencia, y cada tres meses se revisan las condiciones sanitarias de la infraestructura aeroportuaria, la disposición de aguas residuales, manejo de alimentos y de residuos contaminantes”, reporta la Secretaría.
Eso no ocurre con el tema marítimo porque en este la actividad es constante y la inspección sanitaria es exhaustiva. Va desde la verificación del listado de tripulantes, con fecha de abordaje y ciudad de procedencia hasta la verificación de los últimos 10 puertos donde han atracado.
A los puertos de Coveñas y Tolú arriban embarcaciones con banderas de Singapur, Liberia, Bahamas, Panamá, Malta, Isla de Man y de Marshall Islands, un país de Oceanía, entre otros, y en los días de mayor movimiento logran atracar hasta 3 naves, lo que obliga a invertir hasta 14 horas de trabajo.