Compartir:

La Comisión de la Verdad a través de su coordinador en el Caribe, Arturo Zea Solano, se unió a la movilización por la paz y la tranquilidad que ayer lideró la alcaldía de San Onofre en esa población del Golfo de Morrosquillo que en los últimos días ha tenido graves problemas de seguridad, entre ellos el crimen de un político y un médico.

Zea instó a los sanonofrinos a que a pesar de estos hechos violentos sigan adelante en la construcción del renacer de San Onofre, que respeten a las víctimas, promuevan la reparación, transformen social y democráticamente el territorio y en especial que no permitan que el temor se apodere de ellos nuevamente.

Les dejó en claro que cuentan con la Comisión de la Verdad y los demás estamentos de la Justicia Especial para la Paz (JEP) y los invitó a promover el lenguaje del respeto al derecho a la vida y a 'abandonar los odios y la codicia que está detrás de estos crímenes'.

A su turno Carmen Alicia Sierra Díaz, coordinadora de la Mesa de Víctimas de San Onofre y Secretaria Técnica del Consejo Municipal de Paz agradeció la unión de todos los actores sociales e institiciones de Sucre en pro de San Onofre, al tiempo que llamó a seguir en el camino de la reconciliación y darle nuevas y mejores oportunidades a los jóvenes.

'No queremos ser víctimas, no deseamos seguir siendo revictimizados, queremos vivir tranquilos porque San Onofre es un territorio de paz. Hacemos un llamado a todos para que sepan que necesitamos vivir tranquilos, necesitamos vivir en reconciliación y queremos que nos miren de otra forma, que no nos estigmaticen de que somos un territorio conflictivo y que nos gusta la muerte', anotó la líder de víctimas y mujeres de San Onofre. 

Clamor por la inversión social

Por su parte el alcalde de San Onofre, Teódulo Cantillo Martínez, aprovechó la movilización que se efectuó en medio de un sol resplandeciente y que fue numerosa para clamar no solo por la paz y la tranquilidad sino también por una mirada de los gobiernos pero con inversión social que es, a su juicio urgente.

'Esta marcha simboliza el dolor y rechazo por estos hechos que siembran dolor en las familias, pero además es un llamado a los gobiernos para que hagan inversión social porque ese es el camino que vemos los sanonofrinos para recuperar ese tejido social que desde hace décadas ha tenido muchos inconvenientes'.

Cantillo Martínez dijo que la salud y la educación son los ejes primordiales para atender, por eso demandó la llegada rápida del Sena a San Onofre para que los 750 jóvenes que anualmente se gradúan como bachilleres tengan una oportunidad de seguir educándose, pidió ayuda en esto a los gobiernos de Sucre y al presidente Iván Duque a que visite este municipio.

'Solo el 15% de los 750 jóvenes que se gradúan de bachilleres pueden acceder a la educación superior', puntualizó.