El Heraldo
cortesía
Sucre

El coronel (R) Luis Borja dice que no vive tranquilo

Este es el oficial del Ejército Nacional que se ha atribuido la responsabilidad en los 11 falsos positivos del municipio de Toluviejo.

Al tiempo que madres, compañeras y hasta hijos de los 11 muchachos del municipio de Toluviejo que fueron mostrados hace 14 años como guerrilleros dados de baja en combates por parte del Ejército Nacional recorrieron en la tarde de este miércoles las calles de ese pueblo mostrando los rostros de ellos en unas pancartas, el coronel retirado Luis Fernando Borja Aristizábal hablaba de la verdad de estos hechos con periodistas en un hotel de Sincelejo.

La caminata de los familiares partió del cementerio donde reposan los restos de 10 de ellos y finalizó con un acto público en la plaza principal de Toluviejo donde una vez más ratificaron que los muchachos eran personas de bien de esta sociedad y que una tentadora oferta laboral terminó con sus vidas y no con mejorar la calidad de esta como era su querer.

Por su parte el coronel Luis Borja, que para los años 2007 y 2008 se desempeñó como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre que tenía sede en Sincé reconoció ante los periodistas su responsabilidad en estos hechos que en su criterio nunca debieron ocurrir.

Si bien dejó en claro que nunca tomó un arma para disparar contra ellos, sí fue el responsable de que las tropas bajo su mando lo hicieran.

Reconoció que no vive tranquilo porque todo lo que hizo causó un daño irreparable.

El exoficial que estuvo en prisión 8 años y que está en libertad condicional, ha narrado ante la Fiscalía, la JEP y ahora ante la Comisión de la Verdad los hechos que rodearon la muerte de los 11 jóvenes, uno de ellos era menor de edad y su cadáver es el único que no aparece.

Sobre esto último Borja también está contribuyendo para que la familia de ese adolescente pueda darle cristiana sepultura.

Borja no se arrepiente de haber pertenecido al Ejército Nacional porque asegura que quien tomó el camino equivocado fue él.

Se duele que otros militares que al igual que él tienen que ver con falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales no se decidan a contar la verdad a las víctimas.

“Yo quiero dar un paso más. Soy el primer militar en reconocer en un acto público este hecho”, dice el coronel Luis Fernando Borja con ocasión al evento que en la mañana de este jueves se realizará en Sincelejo y que contará con la presencia de los familiares de los 11 muchachos que tras conocer la verdad lo que reclaman es que los nombres de ellos sean limpiados, que el mundo entero sepa que eran personas de bien y no guerrilleros.

Este acto de reconocimiento del coronel Borja es posible gracias a un trabajo de acercamiento de 18 meses que lideró la Comisión de la Verdad bajo la coordinación de su jefe en Sucre, el abogado Eduardo Porras.

Tras varios encuentros el militar ha logrado el perdón de las madres de los muchachos, lo que él nunca imaginó que “podían tener conmigo esas personas a las que yo les hice mucho daño. Esa generosidad de esas víctimas es maravillosa, tienen un corazón que no les cabe en el pecho. He recibido el perdón de una madre que me dijo que creyó lo que yo le dije y eso para mí es más importante que si me lo diga un juez, un fiscal”.

Los que perdieron la vida en estos hechos son: Evin David Paternina, el único menor de edad, que presentaba una discapacidad y su cuerpo aún no aparece; Carlos Alberto Valeta Jiménez, Luis Alberto Pérez Mercado, John Jairo Colón Ayala, Frank Arley Padilla Bandera, Luis Fernando Mejía Vides, Déimer Hoyos Rodríguez, Cristian Vergara Osuna, Miguel Jiménez Chamarro, Julio Rafael Julio Olivero y Bernardo Patrón Viloria.

Cortesía.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.