El Heraldo
Usuarios frente a los computadores del consultorio. cortesía
Sucre

Campesinos pueden realizar trámites jurídicos con un clic

El proyecto es liderado por la Usaid y Cecar para 3 regiones. La meta es acercar los derechos a las comunidades.

Sincelejo. “Aún se me es difícil creer que la tecnología haya llegado a nuestro pueblo, es lo mejor que nos ha podido pasar porque antes teníamos que gastar mucho dinero para llegar al casco urbano”, declaró Enrique Mendoza, uno de los campesinos que se beneficia con la apertura del primer Consultorio Jurídico Virtual en Colombia.

Contó que para viajar a El Carmen a realizar sus trámites jurídicos tenía que gastar 50 mil pesos, mientras que ahora con el nuevo servicio solo debe caminar unos pasos y hacer clic para tener la información requerida.

El escenario escogido para poner en servicio el consultorio fue la vereda Ojo de Agua, en el corregimiento Caracolí en el Carmen de Bolívar, sin embargo, el Proyecto de Acceso a la Justicia, que ejecuta la Usaid y la Corporación Universitaria del Caribe, beneficiará de igual forma a tres municipios más  de los Montes de María:  Ovejas, San Onofre (Sucre) y  San Jacinto (Bolívar).

Los campesinos de la zona, que hace muchos años fue fortín del conflicto armado fueron los invitados a la inauguración de esta herramienta que brindará asesoría legal gratuita  a las comunidades rurales, facilitando la promoción de sus derechos y su acceso a la justicia.

La plataforma será administrada por los consultorios jurídicos  de Cecar. Por ello, desde ya los campesinos tendrán comodidad para hacer sus trámites desde la vereda y no pagarán nada por una asesoría jurídica como demandas, derechos de tutela o derechos de petición.

Piedad Martínez Carazo, rectora de la Corporación, ratificó el compromiso de la institución con la búsqueda de la paz a través de esta iniciativa.

“Van a poder conocer sus derechos y acceder a los servicios de justicia. El personal de Cecar estará a su disposición de forma virtual para resolver todos esos casos que a ustedes los aquejan. Esperamos regresar para observar los resultados”, precisó Martínez.

Maryanne Yerkes,  directora (e) de la Oficina de Democracia y Derechos Humanos de Usaid, sostuvo que para la agencia de cooperación es de gran importancia este proyecto, pues se pretende acercar los derechos de justicia a las comunidades golpeadas por la violencia y a quienes tienen dificultad de trasladarse a los cascos urbanos. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.