El diputado de la oposición, Yahir Acuña Cardales, exteriorizó su preocupación por el creciente contagio de coronavirus en el departamento de Sucre, por lo que insta a las autoridades a volver al aislamiento, pero con aplicación rigurosa.
Así mismo indica que la cuarentena de las personas llega hasta donde inician sus necesidades, de allí que a muchas se les vea en las calles tratando de conseguir, en medio de las limitaciones que le ha puesto la pandemia, una forma de sobrevivir.
'Tenemos más contagios cada día y por eso debemos volver al aislamiento garantizando seguridad alimentaria, con más autoridad policial, ayudas tecnológicas, hacer valer los decretos con fuerza de ley que ha expedido el Gobierno Nacional para ayudar a los diversos sectores de la sociedad'.
Esa garantía de la seguridad alimentaria es la que en estos momentos podría decirse que es incierta para las familias más vulnerables de la sociedad porque el gobernador Héctor Espinosa Oliver ha dicho que debido a las investigaciones de los entes de control en el país por la adquisición de los mercados hay temor en la función pública y es muy probable que no se compre un mercado más.
Acuña indica además que se hace necesaria la construcción de una política para garantizar un control estricto de la cadena de contagios dándole ayudas idóneas a los infectados para evitar propagaciones, cerrar fronteras utilizando vías inteligentes (para evitar circulación irresponsable), garantizar la cadena de abastecimiento que es de lo más importante si se está en aislamiento social, mantener la virtualidad por el resto del año y orar mucho a Dios para que nos ayude en esta difícil situación.
Detección de contagios
De otra parte, el Gobernador anunció que está prevista la práctica de 55 mil pruebas para la detección del coronavirus en lo que resta del año con el apoyo del laboratorio de biomedicina de la Universidad de Sucre.
Reconoció que en el departamento iniciaron con un número bajo en la práctica de pruebas, pero en la actualidad ya están en el promedio nacional, y al término del año habrá una cifra récord.
El laboratorio de la Universidad de Sucre procesa, según el Gobernador, 100 pruebas diarias, pero con un proyecto aprobado con recursos de Ciencia y Tecnología estas van a aumentar. La cifra de procesamiento de muestras, dijo el rector Jaime De la Ossa, es tan variable que hay días en los que solo procesan 4 y otros hasta 100.
En lo que va corrido de la pandemia en Sucre han practicado cerca de 3000 pruebas para detectar la COVID-19, pero la mayor recomendación por parte de las autoridades, es el autocuidado y el cuidado colectivo, lavado de manos, aislamiento social y uso obligatorio del tapabocas.