Las once comunidades indígenas que comprenden el corredor turístico entre Tolú (Sucre) y San Antero (Córdoba) se cansaron de sentirse invisibilizadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y se volcaron a la calle a protestar.
Para ello bloquearon la Transversal del Caribe en el sector conocido como Puerto Viejo, en Tolú, para reclamar la desinstalación del Peaje La Caimanera, el cual, dicen, le ha traído problemas tanto al ecosistema como al turismo y a las comunidades indígenas de la zona.
Aducen que el peaje estaba proyectado estar en ese sector solo tres años, pero ese tiempo se venció y que pese a peticiones, sigue funcionando.
La molestia la exteriorizó Jackeline Ladeuth, alguacil mayor del cabildo Isla de Gallinazo, quien indicó que no han logrado ponerse de acuerdo con la entidad porque quieren que el peaje desaparezca de la zona, pero que la petición no la han tenido en cuenta.
'Hace tres años estamos informándole a la ANI que estamos en el territorio y que nos ha afectado con el peaje entre Tolú y Coveñas. Lo que nos ha dicho la entidad es que hará una consulta previa, pero por la variante que construyen también por acá. Pero en el corredor turístico hay 11 comunidades indígenas: cinco en San Antero (Córdoba), cinco en Coveñas y seis en Tolú (Sucre).
'El peaje debía funcionar por tres años, pero hace doce días la ANI hizo la socialización de la reubicación del peaje porque aquí hay unos fallos de tutela que evidencian el daño que le han hecho al ecosistema. No tienen estudios de impacto ni permisos ambientales', aseguró.
Los indígenas denunciaron que el peaje ha afectado el turismo debido a que el dinamismo empresarial de la región no es igual desde que se cobra el paso por la Transversal.
'Si el turismo no llega a Tolú o Coveñas entonces de qué vivimos. Las estadísticas están claras: hay 911 matrículas mercantiles cerradas. Eso sin contar que la carretera no sirve lo que nos hace pensar para dónde se van los mínimos $12.800 que cobran en el peaje'.
También se quejaron por que no hay obras sociales ni inversión.
El comandante de la Policía en Sucre, coronel Luis Vallejo, representantes de la ANI y de los cabildos se reunieron para analizar la situación y poco antes de las 2:00 de la tarde acordaron habilitar el paso, pero los indígenas permanecen a los lados de la vía esperando las conclusiones de la mesa de concertación que se instala a las 9:00 de la mañana de este jueves. De no estar de acuerdo con los planteamientos de la ANI los indígenas dicen que volverán a bloquear la vía turística.