Compartir:

El arribo del futbolista profesional, Diego Causado Rivero, al Nuevo Mercado de Sincelejo no fue detrás de un balón o vistiendo el uniforme de los equipos a los que ha pertenecido, en sus manos llevaba un 'trofeo' que lo hacía más llamativo, un pequeño cerdo que se disponía a meter en un improvisado corral.

Este joven de 24 años, desde hace un año y por falta de un equipo, dejó en el congelador los años de reconocimiento que consiguió en oncenos como el Chicó, Atlético de la Sabana, Sucre FC y Junior donde jugaba como volante de creación.

No solo él recuerda los años de gloria sino muchos asiduos seguidores del deporte que une naciones, que no lo perdieron de vista y lo llevaron hasta una carpa donde se encontraban todos sus compañeros de la Asociación de Productores de Damasco Finca Ibagué.

El deportista es el representante legal de la Asociación, una de las cuarenta que ayer expusieron sus productos en la Feria Jóvenes Rurales Emprendedores del Sena.

Hoy Diego, aquel joven que fue noticia en Sucre al ser de los primeros en llegar a equipos profesionales, es todo un granjero, 'el futbol es lo mío, pero estoy sin equipo, además hay que medírsele a todo'.

La Asociación está conformada por 35 socios que se dedican a la cría y ceba de cerdos. La granja está ubicada en el corregimiento de Damasco, a 7 kilómetros de Ovejas, el mismo lugar de donde hace más de una década Diego y su familia tuvo que salir producto de la violencia.

'Yo son muy privilegiado, el fútbol me ha dado mucho reconocimiento y he conocido mucha gente, ahora solo hay que esperar, mientras tanto sigo confiando en Dios', dijo.

El momento que más recuerda fue cuando en el 2007 debutó con el Junior en un partido contra Pereira. 'No ganamos ni perdimos, empatamos 0-0'.

En este programa el Sena invierte cerca de 2.500 millones de pesos, y en la actualidad hay 160 unidades productivas distribuidas en todo Sucre.

En la Feria que se realizó durante ayer, hubo exposiciones de piscicultura, agricultura, artesanías, acuicultura, lácteos y cárnicos.

Es la primera vez que este evento se realiza en el Nuevo Mercado de Sincelejo lo que sirvió como una vitrina teniendo en cuenta que asistieron 10 de los gerentes de las centrales de abastos de Colombia quienes se podrían convertir en sus clientes.

Gloria Ochoa, la gerente de la central mayorista de Pereira, dijo que es muy viable que se compren productos en Sucre como papa y yuca que son de muy buena calidad.

Los gerentes consideraron que son muchos los productos que los sucreños pueden sacar al mercado nacional toda vez que los platos de esta zona son muy apetecidos en todo Colombia.