
La competencia ‘fitness’ que sacudió a Barranquilla
El coliseo Elías Chegwin fue escenario del XIX concurso de aeróbicos y rumbaterapias. Se reunieron instructores y bailarines de diferentes ciudades.
Los ‘outfits’ fluorescentes llenaron de color el interior del coliseo Elías Chegwin la mañana de este sábado. Desde la entrada se sentía la energía que emanaban los participantes de la XIX Competencia de Resistencia y Coordinación Aeróbica y Rumbaterapia.
En Barranquilla confluyeron bailarines, instructores y principiantes de varias ciudades. Se dieron cita en el evento para disfrutar de una jornada saludable llena de baile al ritmo de la música urbana alternada con otros géneros característicos de la región.
Durante 19 ediciones este espacio se ha abierto para promover la vida saludable y el ejercicio. Así la afirmó Vicky Maldonado, directora de la fundación Funvime, organizadora del evento.
“Esta competencia empezó por el sueño que yo tenía que de que al aeróbico le dieran importancia en el deporte. Hoy es una realidad”. A su vez, contó que en esta edición fueron 10 los jurados encargados de escoger a los ganadores.
El evento es apoyado por la Alcaldía de Barranquilla a través de la Secretaría de Recreación y Deportes y la Secretaría de Salud.
Hace 30 años es instructor de baile. Jorge López desde el 2000 está en la competencia en la que ha salido vencedor siete veces. “Es una competencia única en el país, a lo largo de mi carrera no he visto uno que la iguale”.
“Este ejercicio me genera mucha seguridad en mí mismo. Entre tantos beneficios que hay, a las personas que sufren de diabetes es recomendable que hagan ejercicio. Lo que se recomienda es que las personas tengan de 150 a 300 minutos de ejercicios semanales”, destacó.
Martha Maturana, otra de las instructoras de la competencia, fue la encargada del cierre. Con sus coreografías al ritmo afro se tomó la última jornada.
“Desafortunadamente esta actividad se hace una vez al año, pero debería hacerse todos los días. No se imaginan lo importante que es el baile porque es antiestrés, y en cuanto a la salud ayuda de forma integral al organismo porque es un ejercicio completo”, contó.

Desde Cartagena llegó Indiria Agámez, una joven apasionada por la vida fitness. Era la primera vez que hacía parte del evento. “La experiencia de compartir con otras personas del país es magnífica”.
Catalina Sarmiento tomó un vuelo desde Bogotá para llegar a la capital del Atlántico a gozarse la actividad.
“Este evento es una oportunidad para promover la vida saludable. Todo lo que uno adquiere de este tipo de espacios es beneficio”.
María Alejandra Campo, de San Juan Nepomuceno, quien vive en Barranquilla hace un año, apenas se enteró del evento no dudó en inscribirse. “Tenemos la necesidad de la actividad física y más aún después de la pandemia que nos ha generado tanto estrés”.
Para conocer los ganadores de esta versión puede ingresar al Instagram @funvimebq