
Teatro callejero, otro de los regalos a Barranquilla en sus 209 años
Serán siete los escenarios en los que el público apreciará las obras de forma gratuita. Por primera vez el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá se suma a la celebración.
Una agenda muy cultural es la que se ha diseñado para celebrar el cumpleaños 209 de Barranquilla este jueves 7 de abril.
Entre las principales apuestas está el teatro callejero, que será apreciado por los ciudadanos en espacios abiertos y de manera gratuita.
A la capital atlanticense por primera vez llega una muestra itinerante del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, conformada por cuatro compañías, una internacional, dos nacionales y una local, que ofrecerán sus puestas en escena al público local. La iniciativa es posible gracias a la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, a través de su programa Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA) que extendió la invitación al reconocido evento teatral de talla internacional.
Con este regalo cultural a la ciudad los barranquilleros podrán disfrutar de puestas en escenas realizadas por las compañías Espejo Ilusión, que desde México trae la propuesta ‘La Partida’; el grupo Tenarco, que desde Medellín ofrecerá la obra ‘Día de Muertos’ y el Instituto Popular de Cultura de Cali, IPC, que brindará al público la creación ‘Desarraigo’, que refleja la problemática del desplazamiento forzado en distintas regiones del país.
A la programación se sumará la cuota local a cargo del grupo de egresados del segundo semestre del 2021 de la EDA con la obra ‘La Tierra Insomne’.
De esta manera, un grupo de las reconocidas ‘Catrinas’ mexicanas se tomará con su vistosidad las calles de Barrio Abajo y Rebolo al son de mariachis, mientras los clowns de México se apoderarán del parque 11 de noviembre y el Sagrado Corazón.
Por su parte el montaje ‘Desarraigo’ dibujará un gran mapa de Colombia en la Plaza de la Paz y el Malecón del Río.
El auditorio de la Fábrica de Cultura será el escenario que acogerá a los talentos egresados de la EDA.
Las muestras se realizarán este 7 y 8 de abril en un horario comprendido entre las 4:00 y las 8:00 p.m.
“Estamos trayendo una muestra itinerante del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que en este 2022 decidió expandir sus fronteras y hacer este tipo de presencia en distintas ciudades del país, y la primera será Barranquilla. Apenas nos contactaron de inmediato dijimos que estábamos interesados (…) Esta oferta cultural es gratuita, no habrá tarimas, será un encuentro casi que personal con más de 50 artistas que durante dos días ofrecerán un espectáculo de calidad con la curaduría del Festival Iberoamericano de Bogotá. Esta será la oportunidad para que haya una circulación de los artistas luego de la pandemia y para que el público aprecie por primera vez esta muestra del Festival Iberoamericano de Teatro”, dijo en su visita a la redacción de EL HERALDO la secretaria distrital de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández Iglesias.

La agenda del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en Barranquilla se complementará con un espacio de intercambio de saberes, que contará con la participación de los directores de las tres compañías participantes de la muestra y estará liderado por la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, en el auditorio de la Fábrica de Cultura el viernes 8 de abril, desde las 10:00 a.m., con entrada libre hasta completar aforo.
“La idea es que exista un intercambio de conocimientos entre los artistas locales con los directores de estas obras teatrales, una de las solicitudes que hicimos es que hubiera un trabajo académico y el viernes en la Fábrica de Cultura se podrá dialogar con estos experimentados directores y enriquecer así sus conocimientos. Para obtener información detallada de la programación pueden consultar nuestras redes @secCulturaBaq”, manifestó Fernández Iglesias.
Alison Moreno, egresada del programa de Artes Escénicas de la EDA, es una de las nueve actrices que participa en la obra ‘La Tierra Insomne’, escrita por el dramaturgo chileno Marco Antonio De la Parra, cuya trama gira en torno a Cassandra, una mujer capaz de ver el futuro, pero acompañada del infortunio que nadie creía en sus predicciones.
“Desde el año pasado estamos trabajando en ella, hemos ensayado fuertemente bajo la dirección de Laura Iriarte. La obra tiene una connotación social y política, debido a que fue escrita en el contexto de la postdictadura chilena, pero nosotros hicimos un estudio a nivel social y político en Latinoamérica para hacerla mucho más aterrizada al presente. Queremos que el público la vea y la entienda, por eso nos hemos esmerado mucho”.
Moreno que egresó en diciembre del año pasado de la EDA, agregó que es emocionante para ella presentarse en una fecha tan importante para la ciudad en la que también estarán en acción importantes compañías teatrales.
“Es motivante actuar para los barranquilleros en el cumpleaños de nuestra ciudad y también hacerlo en un nuevo escenario como la Fábrica de Cultura. Vamos a mostrar todo nuestro talento a través de herramientas teatrales con las que representaremos algunas situaciones de manera metafórica”.